El Economista

El euríbor vuelve a repuntar en marzo y rebasa el 3,7%

- ElEconomis­ta.es

El euríbor, indicador al que se referencia­n la mayoría de hipotecas, volverá a repuntar en marzo. A falta de su última cotización de hoy, día 1, su tasa supera ligerament­e el 3,7%, frente al 3,671% al que cerró febrero y también el 3,647% que marcaba en marzo del año pasado.

El indicador ha aumentado en 0,60 puntos porcentual­es en solo un mes y se sitúa en máximos desde los últimos cuatro meses, a la espera de los próximos pasos que el Banco Central Europeo (BCE) dé en su política monetaria. “Que el BCE haya mantenido otra vez los tipos de interés en el 4,5% está provocando que el euríbor se estanque en valores bastante altos, sobre todo si lo comparamos con su evolución en los últimos diez años”, explica el director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli en declaracio­nes recogidas por Ep.

“Estamos en un momento de estabilida­d a nivel de tipos de interés, lo que implica que también el euríbor registre leves caídas entre un mes y otro, como las que vimos en noviembre y diciembre del año pasado, que se compensan después con nuevas subidas como las que estamos viendo ahora y hemos visto en febrero”, agrega. En su opinión, “hasta que el BCE no baje los tipos, no habrá movimiento­s determinan­tes en el euríbor, porque la diferencia entre ambos valores es ya muy elevada”.

El dato de marzo implica que para una hipoteca modelo a tipo variable, el encarecimi­ento de la cuota sería de unos seis euros al mes. Para este cálculo se toma de referencia un capital pendiente de pago de 150.000 euros y un plazo residual de 30 años, con un diferencia­l del 0,99% más el euríbor.

Para la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González, esta evolución augura movimiento­s moderados por las dudas sobre cuándo bajará tipos el BCE y de qué cuantía. Este comparador prevé que el euríbor cierre en torno al 3,5% el primer semestre, para ir bajando progresiva­mente hasta cerrar 2024 alrededor del 3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain