El Economista

Reino Unido entra en recesión, su PIB bajó 0,3% en 2023

La economía disminuyó durante dos trimestres consecutiv­os, según su Oficina de Estadístic­as

- ElEconomis­ta.es / M. Becedas

La economía del Reino Unido registró una caída del 0,3% en el cuarto trimestre de 2023, después de la contracció­n de una décima de la segunda mayor economía europea en el tercer trimestre del año pasado, por lo que entró en recesión técnica al despedir el año acumulando dos trimestres consecutiv­os de contracció­n, según los datos revisados que ha publicado este jueves la Oficina Nacional de Estadístic­a (ONS).

A mediados de febrero, la ONS había estimado que el PIB de Reino Unido descendió un 0,3%, la misma cifra, entre octubre y diciembre de 2023, después de retroceder una décima entre julio y septiembre del año pasado.

El PIB británico sólo registró una mínima expansión del 0,2% en el primer trimestre de 2023, puesto que se estancó entre abril y junio del año pasado y retrocedió un 0,1% en el tercer trimestre y un 0,3% en el cuarto.

De este modo, se estima que el PIB del Reino Unido aumentó un 0,1% en promedio durante 2023, tras un crecimient­o del 4,3% en 2022. Se trata del cambio anual más débil del PIB real desde la crisis financiera de 2009, excluyendo el año 2020, que se vio afectado por la pandemia de la Covid-19.

La caída de la actividad económica entre octubre y diciembre de 2023 fue generaliza­da entre los distintos sectores, ya que los servicios registraro­n una contracció­n del 0,1%, mientras que las actividade­s de producción retrocedie­ron un 1,1% y la construcci­ón un 0,9%.

Economía paralizada

Esto significa que, a diferencia de EEUU y la zona euro, el Reino Unido

no consiguió eludir una recesión en 2023. En el conjunto del daño, el PIB solo creció un 0,1%, el peor dato anual -excluyendo el shock del covid- desde 2009.

La economía del Reino Unido ha estado paralizada por la peor crisis del coste de la vida en generacion­es y un rápido aumento de los tipos de interés que ha afectado a los prestatari­os. Las huelgas en los sectores ferroviari­o y sanitario y la caída de las ventas minoristas que han contribuid­o a la caída del PIB en diciembre dan la mejor fotografía en tiempo real de la salud de la economía.

Se espera del BoE que proceda a una flexibiliz­ación monetaria más tardía que la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo (BCE) dada la mayor persistenc­ia que ha mostrado la inflación en la isla, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) aún estancado en el 4% interanual en enero y los salarios no desacelera­ndo tanto al final de año como se esperaba.

Aunque se cumple la definición canónica de recesión técnica, la pequeña magnitud de la caída hace que los economista­s prefieran hablar de estancamie­nto.

Con todo, es un importante viento en contra para un gobierno tory (del partido conservado­r) carcomido en las encuestas tras el Brexit y el débil desempeño económico con un horizonte de elecciones antes de enero de 2025 y que todos los expertos fijan en la segunda mitad de este año. La oposición laborista puede usar estos datos contra Sunak.

En términos de producción, en el cuarto trimestre hubo caídas en los sectores principale­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain