El Economista

España bate récord y se acerca al 94% de generación sin emisiones

Los precios se desploman pero los futuros marcan subidas a partir de julio

- Rubén Esteller

España logrará hoy un hito histórico al alcanzar un 93,8% de generación libre de emisiones gracias en gran parte al temporal Nelson. La eólica producirá el 33,7% (236,5 GWh), la hidráulica el 21,1% (147,9 GWh), la solar fotovoltai­ca el 16,4% (115,2 GWh) y la nuclear el 11,4% (80 GWh), según los datos de Omie.

El récord anterior habría que buscarlo el pasado 11 de noviembre, cuando según Red Eléctrica, se alcanzó una cuota de producción de electricid­ad libre de emisiones –es decir contando la nuclear– del 87,9%.

Pese a este fuerte tirón de la generación renovable, los precios no volverán a registrar niveles negativos como ayer. La media diaria se situará hoy en 9,85 euros/ MWh con máximos de 35 euros y mínimos, eso sí, de cero euros.

Impacto en los futuros

Esta caída drástica de los precios del mercado mayorista diario se está haciendo sentir también en el mercado de futuros. Los precios para abril se sitúan en 23,55 euros/ MWh frente a los 25,30 euros de Portugal, los 30,09 euros de Francia o los 54,60 euros de Alemania.

Durante el tercer trimestre de este año, el precio más bajo se lo lleva Francia con 56,33 euros, seguido de España con 66,05 euros, los 66,6 euros de Alemania o los 67,55 euros de Portugal.

Para el año 2025, España cuenta con la energía más barata con 57,30, seguido de Portugal con 58,05 euros, con 77,20 euros para Francia y 81,78 euros para Alemania.

Con los precios previstos para el tercer y cuarto trimestre, no existiría ningún riesgo para las inversione­s en renovables. No obstante, el incremento de los vertidos y el aumento de las horas a cero euros supone un incremento de los riesgos para los promotores.

La vicepresid­enta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió ayer la necesidad de alcanzar un sistema que “dé estabilida­d” con unos precios de la electricid­ad que “permitan hacer las cuentas a los inversores” y que sean, a la vez, “razonables” para los consumidor­es.

En esta línea, la reforma del mercado mayorista aprobada por la Comisión Europea defendía un mayor peso de la contrataci­ón a largo plazo que sirve como escudo tanto para generadore­s como para consumidor­es ante escenarios de precios volátiles como los que se están afrontando en Europa en los últimos años por culpa de la invasión de Ucrania.

Según el Ministerio de Transición Ecológica, un 60,7% de toda la potencia energética en España ya es renovable. Una cifra que Red Eléctrica eleva hasta el 61,3% a 31 de diciembre de 2023. Este hecho provoca en días como los de esta semana que los ahorros se incremente­n para los consumidor­es y se cifran ya en cerca de 60.000 millones de euros

En enero de 2023 se registró el mes de más renovable de la historia, con un total de 13,542 GWh. En noviembre del año pasado se alcanzó la mayor cuota de participac­ión de estas tecnología­s en el mix, con un 59,6%.

 ?? EP ?? Teresa Ribera, vicepresid­enta tercera y ministra de Transición Ecológica.
EP Teresa Ribera, vicepresid­enta tercera y ministra de Transición Ecológica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain