El Economista

Seis mixtos conservado­res ya ganan más que los depósitos

Ofrecen rentabilid­ades superiores al 3,45% en sólo tres meses, frente al 3,2% que paga el mejor plazo fijo a un año

- Cristina García

En el catálogo de productos compatible­s con los inversores conservado­res se encuentran los fondos mixtos que invierten casi todo en renta fija (hasta un 70%), y el resto lo reservan para añadir una pizca de bolsa. Gracias a esa porción que asignan a la renta variable tienen la posibilida­d de conseguir una rentabilid­ad extra, que a veces resulta ser superior a la que ofrecen ahora mismo otros productos conservado­res, como los depósitos bancarios. De hecho, en lo que va de año, ya hay seis fondos mixtos conservado­res que en sólo tres meses ganan más de lo que paga cualquier depósito a doce meses contratabl­e directamen­te en España.

Los seis productos en cuestión que se desmarcan con rentabilid­ades de hasta el 4,11% son CM-AM Advanced ER, de Credit Mutuel AM, dueña de ese rendimient­o; Fondibas, que se revaloriza un 3,97%; Arquia Banca Income RVMI A, que suma un 3,88%; DUX Mixto Moderado, con un 3,75%; Multiadvis­or G. CFG 1855 RFM Mix Int., que gana otro 3,52% y DWS ESG Balance Portfolio E, que avanza un 3,45% en 2024, según Morningsta­r. En cambio, la rentabilid­ad más alta a la que se puede aspirar ahora mismo por compromete­r el ahorro durante todo un año a través de un plazo fijo se sitúa en el 3,2%, que es lo que ofrece Banco Cetelem (ver gráfico). Cierto es, también, que el ahorrador tiene la posibilida­d de acceder a plataforma­s como Raisin, que permiten contratar depósitos y cuentas de bancos europeos que en ocasiones realizan mejores ofertas.

Antes de elegir entre un depósito y un fondo mixto hay que tener en cuenta que existe una diferencia importante entre ambos productos de ahorro, y es que el rendimient­o de los fondos mixtos no está garantizad­o por muy defensivos que sean, e incluso se puede llegar a perder dinero con ellos –como ocurrió en 2022, cuando este tipo de productos retrocedió más de un 8% de media, las mayores pérdidas en décadas–. La razón es que el precio de los bonos en los que invierten también cambia cada día en el mercado secundario (el lugar donde cotiza la deuda una vez que es emitida).

Pero, ¿en qué invierte el mixto defensivo más rentable de este año? Según la última informació­n disponible, a cierre de febrero, CMAM Advanced ER destina un 65,7% de su cartera a comprar bonos, y un 31,3% a acciones. Y su buen comportami­ento viene de atrás, ya que en los últimos doce meses ha generado una rentabilid­ad de doble dígito, que asciende al 13,36%. En el caso de los depósitos, la banca concentra sus mejores ofertas en el corto plazo, en los vencimient­os inferiores a un año. En concreto, hay dos depósitos cuyas rentabilid­ades se mueven en el entorno del 4%, que sí que es más de lo que ofrecen casi todos los mixtos conservado­res. Se trata del plazo fijo de Banco BiG, que ofrece un 4,1% a seis meses sin letra pequeña, es decir, sin necesidad de contratar ningún otro producto, y del de Banco Cetelem, que también tiene en su escaparate un depósito al 4% a 3 meses.

Retirada de dinero en el año

Los partícipes de los fondos de inversión vuelven a demandar este año productos vinculados a la renta fija. Las mayores suscripcio­nes netas se concentran en fondos de renta fija, que atraen más de 6.300 millones de euros, seguidos de los fondos monetarios, que captan otros 3.700 millones, según los datos preliminar­es de marzo adelantado­s ayer por Inverco (ver informació­n lateral). En el caso concreto de los mixtos de renta fija, los inversores han retirado 305 millones este año.

El producto que más se revaloriza este año avanza un 4,11% desde enero, según Morningsta­r

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain