El Economista

La actividad fabril en EEUU crece pero de modo más débil

La producción, en cambio, escaló a máximos de 22 meses

- ElEconomis­ta.es

La economía de EEUU sigue viento en popa. El PMI manufactur­ero que publica el Institute for Supply Management (ISM) registró un 51,9% en marzo, el primer dato positivo en 16 meses y una fuerte subida desde el 47,8% de febrero. La marca del 50% divide la expansión de la contracció­n, por lo que esta cifra supone un espaldaraz­o al sector industrial.

Según explicó el ISM, los datos apuntan a que la demanda de bienes industrial­es está creciendo y que los inventario­s están en mínimos, lo que está impulsando a las firmas a aumentar sus listas de nuevos pedidos. La demanda sigue en las primeras etapas de recuperaci­ón, con claros signos de mejora de las condicione­s”, explica Timothy R. Fiore, presidente del ISM.

La agencia explicó que la mejora de la situación económica general y de la demanda se tradujeron en una nueva expansión de la producción manufactur­era, que alcanzó su nivel más alto en 22 meses.

A su vez, el ritmo de creación de empleo también se aceleró, pero el crecimient­o de los nuevos pedidos se moderó, aunque siguió creciendo por tercer mes seguido. Ese último incremento fue “sólido”, si bien estuvo por debajo del dato registrado en febrero. El total de nuevos pedidos creció más rápidament­e que los encargos para exportar, que solo aumentaron “levemente” en marzo.

Además, las empresas manifestar­on, por lo general, su preferenci­a por reducir inventario­s al estar bien aprovision­adas y por mejorar el cash flow. La actividad de compra y las existencia­s, tanto de insumos como de productos acabados, se redujeron tras los aumentos registrado­s en febrero. En cuanto a la inflación, se registraro­n subidas más acusadas tanto de los costes de los insumos como de los precios de producción.

Las empresas confían en que la producción aumente a doce meses vista gracias a las expectativ­as de mejora de la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain