El Economista

A cuatro meses de la Copa América: BCN recibirá 2,5 millones de turistas

La capital catalana acogerá entre el 22 de agosto y el 20 de octubre el tercer mayor evento deportivo del mundo, con un impacto de más de 1.000 millones

- Carles Huguet

Aunque los focos de la agenda deportiva puedan ponerse este verano en los Juegos Olímpicos de París, en un primer momento, Barcelona celebrará el tercer mayor evento del mundo con la 37a edición de la Copa América de Vela. La cita, que arrancará el día 22 de agosto y se prolongará hasta el 20 de octubre, ha logrado poner de acuerdo a todas las institucio­nes del territorio y al capital privado con un mismo objetivo: que su efecto sea duradero en la ciudad y sirva para acelerar la transforma­ción de la zona portuaria.

Según los datos elaborados por la Universita­t Pompeu Fabra (UPF), la competició­n, llamada realmente como la Copa del América, por el barco que disputó su primera edición hace 170 años, tendrá un impacto económico de 1.115 millones de euros en impacto, más de la mitad por el gasto de los aficionado­s y demás visitantes movilizado­s, algunos desde hace ya meses en la capital catalana.

“Es una competició­n muy diferente a, por ejemplo, un Mundial de fútbol o un Gran Premio de Fórmula 1. En la ciudad habrá regatas los martes, miércoles, viernes, sábados y domingos, por lo que los visitantes pasan largas estancias. En la última edición, en Auckland (Nueva Zelanda), fueron 800.000 personas y en esta ocasión, debido a la proximidad geográfica con el resto de países europeos y que se podrá ver desde la playa las estimacion­es marcan 2,5 millones de visitantes”, explica Aurora Catà, vicepresid­enta de la Copa América y presidenta de Barcelona Global, la entidad que impulsó la candidatur­a barcelones­a, hasta 2022.

Además, acumuló 941 millones de espectador­es y un valor mediático de 833 millones en un huso horario muy distinto al europeo, que tiene el mayor volumen de aficionado­s de este deporte.

Pero más allá del impacto turístico, la ciudad pretende que la competició­n deje una huella permanente, como el tan recordado ejemplo de los Juegos Olímpicos de 1992. “Servirá para abrir el puerto a la ciudad. Barcelona no necesitaba de nueva infraestru­ctura y lo que se está haciendo es acelerar proyectos como la renovación del Port Vell, el Port Olímpic o el final de la Via Laietana y Las Ramblas, que ya estaban previstos”, añade la dirigente catalana.

Así lo detalla el mismo Puerto de Barcelona, que alberga ya las bases de los seis equipos competidor­es – construida­s por los mismos contendien­tes-. En total, sumando inversión pública y privada, las actuacione­s se elevan por encima de los 120 millones de euros. “Será la segunda gran transforma­ción del Port Vell desde los Juegos Olímpicos y quedará como legado una vez fina-* lice la competició­n”, señalan fuentes de la infraestru­ctura portuaria a elEconomis­ta.es.

¿Cómo llegó la Copa América?

De este modo, las regatas lograron poner de acuerdo al Ayuntamien­to de Barcelona, entonces gobernado por Ada Colau, la Generalita­t de Catalunya y el Gobierno para secundar la propuesta. Y eso que la oferta económica no era ni mucho menos la más importante. Era la tercera en un concurso en el que también participar­on Yeda (Arabia Saudí), Málaga y Cork (Irlanda). “Al Team New Zealand –el último ganador es el organizado­r de la siguiente edición- le convenció la apuesta de Barcelona por la sostenibil­idad y la innovación”, desgrana Catà.

Lo cierto es que la iniciativa no estaba en la agenda mediática catalana. Salió, dicen, de los vínculos de Daniel Puig –miembro de la familia propietari­a de los perfumes Puigcon Guillermo Altadill, regatista catalán que navegaba con Grant Dalton,

El origen de la competició­n se remonta a 1851, cuando el América ganó en Londres

el consejero delegado de la Copa América. De ahí surgieron los contactos, al principio con poca esperanza, que terminaron en el resultado actual.

Y desde la organizaci­ón se plantean incluso repetir como sede anfitriona, en el caso de que el Emirates Team New Zealand o el suizo Alinghi Red Bull Racing se proclamen vencedores. De ser uno de los otros cuatro equipos -Ineos Britannia (Reino Unido), Orient Express Racing Team (Francia), Luna Rossa Prada Pirelli (Italia) y American Magic (Estados Unidos)-, lo normal sería que se disputase en su país de origen.

Por el momento, Barcelona se centra en ultimar los preparativ­os de una competició­n -solo hace falta darse un paseo por la zona portuariaq­ue nace de 1851, cuando el navío América ganó una regata en la Exposición Internacio­nal de Londres. Los dueños de la embarcació­n, el New York Yatch Club, tomaron la decisión de que el trofeo fuera pasando de manos a los ganadores de los desafíos que se hicieran a partir de entonces.

 ?? EP ?? Imagen de la última Copa América.
EP Imagen de la última Copa América.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain