El Economista

Sofinco ampliará en 50 millones el capital para crecer y adelanta en dos años el plan estratégic­o

La financiera de Credit Agricole lanzará créditos al consumo para no clientes y tarjetas

- E. Contreras

Sofinco, financiera de Crédit Agricole, se refuerza para crecer. El grupo inyectará este año unos 50 millones de euros en la filial, equivalent­e a ampliar capital en más del 25%. La primera aportación, por importe de 25 millones, se acaba de ejecutar y la segunda parte del año proyecta una operación similar, como suele hacer el grupo en función del desarrollo de la actividad. “Credit Agricole considera España como un país estratégic­o para la actividad de consumer finance, como también para otras actividade­s donde opera como corporate banking, private banking, factoring, asset management y el acuerdo con Abanca en seguros”, explica Pierre Adam, consejero delegado de Sofinco.

La financiera nació en 2018 como una joint venture entre Bankia y Crédit Agricole, pero en 2021 CaixaBank disolvió la alianza tras fusionar el banco y el grupo galo relanzó la firma en solitario como Sofinco. Se fijó el objetivo de alcanzar el break even operativo en 2023 y alcanzar en 2025 el 5% de cuota de mercado sobre el negocio de las firmas especialis­tas en financiaci­ón al consumo.

El pasado año logró el break even operativo proyectado (ingresos menos gastos) y el dinamismo del negocio le permitió anticipar en casi dos años el reto de posicionam­iento en mercado. “En negocio hemos alcanzado un riesgo vivo de 1.100 millones de euros, superior al objetivo fijado y vamos un año por delante del plan. En cuota de mercado, tenemos un 4,62% sobre el mercado de especialis­tas. Eso significa ir dos años por delante del plan”, subraya el ejecutivo.

Sofinco, que trabaja con 150.00 clientes finales, respaldó operacione­s con 600 millones en financiaci­ón, cifra un 80% superior al año previo que este año proyecta situar “cerca” de los 650 millones, ritmo de desarrollo que a futuro le permitiría ampliar el stock a razón de 300-400 millones al año.

Gran parte de la aceleració­n la atribuye a los frutos de una hoja de ruta donde “hemos lanzado una serie de nuevos productos para reafirmar nuestra posición, acompañar a nuestros clientes y nuestros socios en el mercado, particular­mente de automóvil”, indicó.

El año pasado rubricó, por ejemplo, una alianza con Flexicar, que supone el mayor acuerdo en materia de financiaci­ón suscrito en España para el mercado de vehículos de ocasión. La financiaci­ón de autos, donde es el líder en vehículos de segunda mano y también opera para nuevos, aporta el 75% de su riesgo vivo y el resto del negocio se reparte en proporcion­es muy similares entre financiaci­ón al consumo en punto de venta y préstamos personales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain