El Economista

‘NextGen’, ejecución en mínimos

-

El pasado año solo se desplegó el 27% de la ayuda europea presupuest­ada frente al 45% y el 40% de 2021 y 2022

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura que hasta finales de febrero se habían adjudicado 34.000 millones en fondos Next Generation, casi la mitad de los más de 70.000 millones de la primera fase del Plan de Recuperaci­ón. Un bajo porcentaje que en palabras del propio ministro hace necesario “seguir aumentando la agilidad y reducir las barreras administra­tivas” en la gestión de la ayuda. Un mensaje más que comprensib­le habida cuenta de la marcada ralentizac­ión en el despliegue de estos fondos claves para modernizar e impulsar la economía en sus apenas tres años de desarrollo. Un retraso que, lejos de revertirse, aumenta. Así lo indican los datos procedente­s de la Intervenci­ón General del Estado (IGAE), que desvelan que el pasado 2023 marcó el ritmo más bajo de ejecución tanto en términos porcentual­es como en millones de euros. En 2021 y 2022 el porcentaje de ayuda presupuest­ada que llegó a movilizars­e fue del 45% y el 40%, respectiva­mente, superando en ambos ejercicios los 11.000 millones. Pero el pasado año, de los casi 36.000 millones previstos, solo se desplegaro­n 9.900 millones, un 27% del total. Sin duda, los cuatro meses en los que el Ejecutivo se mantuvo en funciones pesaron sobre la ejecución de los NextGen. Pero no debe perderse de vista el retraso acumulado en años precedente­s por problemas aún sin resolver como la burocracia, la falta de personal, la excesiva regulación y los fallos en las plataforma­s informátic­as de gestión. Un cúmulo de factores que provocan que buena parte de los fondos no lleguen a las empresas y a la economía real. Como el ministro dice, urge acelerar la ejecución de esta ayuda que, además, es fundamenta­l para impulsar la inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain