El Economista

Alchemy, el mayor acreedor de Deoleo, vende su deuda a BlackRock

La operación se ha sellado tras transferir 68 millones de créditos de la compañía

- J. Romera / C. Reche

Alchemy, fondo oportunist­a que aterrizó en Deoleo en 2020 con motivo de su reestructu­ración y que tiene actualment­e algo más del 49% del capital de la sociedad holding, de la que cuelga la empresa que tiene los activos, se ha desprendid­o de sus casi 70 millones de deuda que mantenía con la aceitera española, propietari­a de Carbonell y Koipe. La entidad que ha adquirido las líneas de crédito ha sido BlackRock a través de uno de sus fondos de deuda.

La reducción de la exposición del grupo inversor ha quedado plasmada en el informe anual financiero de Deoleo, depositado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves. En la documentac­ión se recoge que Alchemy, a través de su vehículo Alchemy Special Opportunit­ies (Guernsey) Limited, ha pasado de mantener una deuda de 68,59 millones de euros con Deoleo a cierre de 2022 a reducirla a 9,75 millones un año después.

La disminució­n se debe fundamenta­lmente, según el documento remitido al regulador bursátil, “a la transferen­cia de deuda que ha tenido lugar entre entidades financiado­ras en el ejercicio 2023. Cabe destacar que en enero de 2024 los citados fondos han dejado de ser titulares de la deuda que mantenían al 31 de diciembre de 2023”. El comprador de dicho pasivo ha sido BlacRock, según figura en los registros del gigante estadounid­ense, donde se especifica que el pasivo en cartera es el que mantiene la sociedad británica de Deoleo. Deoleo ha declinado hacer comentario­s tras ser contactada.

La estructura del capital de Deoleo es muy compleja tras la refinancia­ción de la deuda llevada a cabo en 2020. Un año antes, y tras registrar pérdidas de 291 millones de euros, la empresa incurrió en causa de disolución. Con una deuda financiera neta de casi 560 millones de euros, los acreedores se vieron obligados a aprobar un plan de reestructu­ración que implicó la capitaliza­ción de una gran parte del pasivo: 283 millones de euros. Los activos y la unidad productiva fueron traspasado­s entonces a una nueva sociedad, Deoleo Global, participad­a al 100% por Deoleo Holding.

Los propietari­os de esta compañía son la antigua Deoleo, en la que

CVC tiene un 56,9% del capital; Acesur, que controla otro 5%, y Deoleo Financial, en la que se agrupan los acreedores, liderados por Alchemy. Tras años muy complicado­s, y a pesar de las grandes dificultad­es surgidas por la sequía y el desplome de la producción en España. Ante la fuerte subida de los precios de la materia prima y la reducción de la producción como consecuenc­ia de la sequía, la aceitera que preside Ignacio Silva cerró el año pasado con unas pérdidas de 34,3 millones en 2023, frente a los 6,2 millones de beneficio que tuvo el año anterior.

Deoleo contrató el año pasado a Lazard para explorar una venta de la compañía, contactand­o, entre otros con Dcoop, Acesur o la dubaití Iffco, aunque sin llegar finalmente a un acuerdo con nadie y el proceso ahora se ha retrasado. La venta del grupo aceitero está prevista que se lleve a cabo antes de 2025, es la fecha en la que se estableció la ventana de salida para los acreedores que capitaliza­ron deuda, con Alchemy como socio mayoritari­o.

 ?? EE ?? Cadena de producción de Deoleo.
EE Cadena de producción de Deoleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain