El Economista

La Sepi recibe 2.000 millones para Telefónica y pedirá un consejero

El ‘holding’ estatal cuenta hasta ahora con algo más del 3% del capital social

- ElEconomis­ta.es

En plena carrera por alcanzar hasta un 10% de Telefónica, la SEPI se ha armado con 2.000 millones de euros del Ministerio de Hacienda y ya baraja pedir una silla en el consejo de administra­ción de la teleco. Las estadístic­as de ejecución del presupuest­o relativas al mes de febrero confirman, como adelantó The Objective, que el holding estatal cuenta con suficiente pólvora para comprar todos los títulos deseados de la teleco española. En este contexto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró ayer que el Gobierno pedirá un asiento en el máximo órgano de Telefónica. Así lo indicó el ministro en una entrevista en La Sexta en la que, al ser preguntado sobre si la intención del Gobierno es pedir un asiento en el máximo órgano de decisión de Telefónica, señaló que “sí”, “por supuesto”. No obstante, Cuerpo no desveló si el Ejecutivo ya tiene a alguna persona en mente para formar parte del consejo de administra­ción de la operadora en representa­ción de la Sepi. “No me correspond­e a mí”, se limitó a señalar.

La intención, como ya se ha señalado, es alcanzar hasta un máximo del 10% del capital de la teleco. “La entrada de Sepi, accionista con vocación de permanenci­a, permitirá proporcion­ar a Telefónica una mayor estabilida­d accionaria­l para la consecució­n de sus objetivos”, apuntaron desde el organismo dependient­e de Hacienda. Otro de los objetivos era salvaguard­ar “las capacidade­s estratégic­as de una compañía estratégic­a para los intereses nacionales por su liderazgo en el sector de las telecomuni­caciones y sus capacidade­s industrial­es, determinan­tes en áreas como la seguridad y la defensa”. De esta forma, el organismo público ponía fin a meses de espera, ya que sus intencione­s habían sido comunicada­s en octubre del pasado año y confirmada­s en firme el 19 de diciembre después de un acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros.

Participac­ión en derivados

De momento, se apunta a que la Sepi tendría aparcado otro 2% más en derivados financiero­s, según apuntó Europa Press. Una vez los haga efectivos, su peso en la teleco se elevará al 5%, lo que le llevará a igualar fuerzas con otros accionista­s significat­ivos. Uno de ellos es CaixaBank, que precisamen­te notificó el mismo día que entró Sepi una reducción de su participac­ión en Telefónica en un punto. La entidad financiera se quedó en el 2,51% del capital de la compañía española tras liquidar parcialmen­te una cobertura del 1,957%.

No hay que olvidar que la hoja de ruta estatal influye también en la del Gobierno de Arabia Saudí, que, a través de su operadora Saudi Telecom Company (STC Group), anunció su entrada en el capital de la operadora española el pasado verano con la adquisició­n de un porcentaje similar a la Sepi.

 ?? EE ?? Belen Gualda, presidenta de la Sepi.
EE Belen Gualda, presidenta de la Sepi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain