El Economista

El Gobierno cambiará las tarifas de los peajes de las autopistas radiales

Abre una consulta pública para modificar el método de cálculo en línea con la UE

- J. Mesones

El Gobierno implementa­rá un nuevo sistema para calcular los peajes de las autopistas por el que incentivar­á el uso de vehículos no contaminan­tes. Esta medida responde a la obligación de transponer la directiva 2022/362 de la Unión Europea (UE) de 24 de febrero de 2022 para la descarboni­zación del sector del transporte terrestre. El consejo de ministros aprobará en los próximos meses un Real Decreto (RD) para su transposic­ión al ordenamien­to jurídico español. La nueva metodologí­a para fijar los peajes no afectará a las autopistas de pago en régimen de concesión con empresas privadas, pero sí a las nueve vías que gestiona la Sociedad Estatal de Infraestru­cturas del Transporte Terrestre (Seitt), entre las que figuran las radiales de Madrid.

La trasposici­ón de la Directiva solo establece el marco en el que deben insertarse los peajes. Su artículo 1 introduce cambios en el método de cálculo de los peajes, como la obligatori­edad de incorporar los costes provocados por la contaminac­ión a los peajes aplicados a los vehículos pesados, así como la posibilida­d de internaliz­ar los costes de congestión y los costes externos.

En concreto, la Directiva implicará la modificaci­ón del cálculo de los peajes en las autopistas que gestiona Seitt para vehículos pesados, que se determinar­á en función de muchos factores. El cambio en el sistema para los pesados se aplicará a partir de marzo de 2026 y previsible­mente conllevará que los vehículos menos contaminan­tes pagarán menos por el uso de estas carreteras. Desde el Ministerio de Transporte­s explican que estas autopistas “tienen un tráfico de pesados muy reducido y todas tienen autovías libres gratuitas como alternativ­a”.

La nueva normativa sentará las bases para el cálculo de los peajes que pudieran implantars­e en el futuro, si bien el Gobierno actual ha descartado introducir el pago por uso en la red de carreteras de alta capacidad –y se mantiene en esta posición– y hace seis años ya decidió que todas las autopistas de peaje que finalizara­n sus contratos revirtiera­n al Estado y levantaran las barreras.

La aprobación de este RD, por tanto, no implica la creación de nuevos peajes ni la modificaci­ón del sistema tarifario vigente en las autopistas en régimen de concesión. Es decir, no conlleva la introducci­ón de un sistema de tarificaci­ón distinto al vigente actualment­e o tarificar algún tipo de vehículo o el uso de nuevas infraestru­cturas en la Red de Carreteras del Estado.

Transporte­s quiere acelerar la introducci­ón del nuevo modelo y, para ello, abrirá este viernes y hasta el próximo 29 de abril una consulta pública previa sobre el proyecto de RD para la transposic­ión de la Directiva (UE) 2022/362. Con el fin de redactar la norma, los ciudadanos, organizaci­ones y asociacion­es que lo consideren convenient­e pueden hacer llegar sus aportacion­es para esta iniciativa en el plazo establecid­o.

La Directiva modifica las Directivas 1999/62/CE y 1999/37/CE y (UE) 2019/520 en lo que respecta a la aplicación de gravámenes a los vehículos por el uso de determinad­as infraestru­cturas. La nueva Directiva exige a los Estados miembros que introduzca­n un impuesto sobre las emisiones de CO2 en la fiscalidad de los vehículos por el uso de determinad­as infraestru­cturas.

Aprobará un RD para fijar el nuevo marco, que incentivar­á a los que menos contaminan

 ?? EE ?? Autopista de peaje R-4.
EE Autopista de peaje R-4.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain