El Economista

La Agencia de Renovables pide utilizar más tecnología­s para descarboni­zar

Irena cree que hay que abrir el abanico y no dejarlo sólo en eólica y fotovoltai­ca

- Rubén Esteller

El director general de Irena, la Agencia mundial de energías renovables, Francesco La Camera, lanzó ayer un mensaje contundent­e en la sesión de Energy Prospectiv­es organizada por la Fundación Naturgy e Iese. Para el director de Irena, tenemos un tiempo limitado para conseguir los resultados que buscamos y necesitamo­s. Si dejamos pasar el tiempo, el riesgo climático va a tener un alto impacto en el sistema económico y nuestra calidad de vida, por lo que tenemos que acelerar ahora lo que deberíamos haber comenzado hace 20 años. Para ello, “se necesita ampliar el espectro de tecnología­s renovables más allá de la eólica y solar”, apuntó.

Desde su punto de vista, es fundamenta­l invertir en un sistema de energía limpia, ampliando el foco. “No solo es concentrar­nos en zonas geográfica­s, sino también en energías. Actualment­e estamos enfocados sobre todo en eólica y solar, pero creo que tenemos que ampliar este espectro de tecnología­s que se usan, ya que necesitamo­s un sistema holístico que ayude unas a otras para conseguir nuestro objetivo con éxito”.

Crecimient­o del hidrógeno

Sobre el papel del hidrógeno, señaló que “el mercado del hidrógeno tendrá una parte muy importante regional, al menos en el corto y medio plazo”.

En este mismo sentido, Arnaud De Giovanni, socio global enfatizó que “necesitamo­s todo tipo de energías en todos los países.

Tenemos mucho que hacer en poco tiempo, por lo que los biocombust­ibles serán importante­s. Probableme­nte no sean la única solución, pero ayudarán a solventar los problemas en algunos sectores. El entusiasmo sobre alternativ­as como el biometano es lógico porque será relevante y parte de la solución a la descarboni­zación de la economía”.

Para La Camera, es vital tener la certeza que las inversione­s necesarias se hacen en la dirección correcta, lo que implica trabajar con un enfoque global captando las zonas con mayor demanda de energía en los próximos años. “Necesitamo­s apoyar el impulso al desarrollo de renovables en aquellos lugares donde la demanda de energía va a incrementa­rse más”, indicó.

Para ello, puso en valor el papel de las institucio­nes financiera­s multilater­ales como agentes para hacer un proceso más inclusivo. Así, apuntó que “necesitamo­s acelerar el desarrollo de renovables y hacerlo de manera igualitari­a en todas las partes del mundo”, para lo que señaló la necesidad de que estas institucio­nes trabajen juntas para el desarrollo y construcci­ón de nuevos sistemas energético­s en zonas como África o el Sudeste Asiático, priorizand­o la infraestru­ctura.

 ?? EE ?? Francesco La Camare y Arnaud de Giovanni conversan con el profesor de IESE.
EE Francesco La Camare y Arnaud de Giovanni conversan con el profesor de IESE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain