El Economista

Repsol alcanza los 16 euros por acción con el impulso del precio del petróleo

Cotiza en niveles no vistos desde junio de 2022 con el barril Brent en 89 dólares

- Sergio M. Fernández

El reciente repunte del precio del petróleo ha dado un nuevo impulso a la acción de Repsol. La petrolera integrada del Ibex 35 superó ayer los 16 euros por acción, una cota que no tocaba desde junio del 2022. La diferencia está en que por aquel entonces el barril Brent estaba por encima de los 120 dólares mientras que en la actualidad el crudo se acerca a los 90 dólares.

Que existe una relación entre el precio del petróleo y la cotización de la petrolera integrada es algo reconocido por la empresa. Por cada dólar que sube el precio del barril Repsol incrementa su beneficio operativo en 60 millones de euros, aproximada­mente, y eso también lo entienden los inversores que levantan el precio por acción de la compañía más de un 18% en lo que va de año. No obstante, petroleras integradas como Repsol, con negocio en el refino del crudo, sacan rédito del incremento del precio del Brent siempre y cuando los precios no se disparen tanto como para frenar el consumo y la actividad económica.

La clave está en el margen de refino. Repsol contempla para su guía del ejercicio 2024 un barril Brent de 80 dólares que implicaría­n un margen de refino de 8 dólares por cada barril. Este jueves la referencia del petróleo europeo supera los 89 dólares, la media de lo que va de año supera los 82 y el consenso de mercado que recoge Bloomberg espera un precio medio para el 2024 de 85 dólares.

En términos estadístic­os, en 2023 el crudo europeo cotizó de media en los 82 dólares que permitiero­n a la petrolera española cerrar el ejercicio con un margen de refino superior a los 11 dólares. Eso sí, son cifras alegadas del 2022 donde Repsol anotó un ejercicio extraordin­ario con un margen de refino superior a los 15,5 dólares por barril de petróleo. Sin llegar a emular los precios vistos aquel año, donde el estallido de la guerra de Ucrania y las sanciones al crudo recortaron la oferta global, el petróleo sube un 16% en el presente año por motivos similares. El conflicto en Oriente Medio, donde se concentra buena parte de los países exportador­es del oro negro, y los recortes de producción de la OPEP y sus aliados (entre los que se incluye Rusia) son el principal motivo del espaldaraz­o a las petroleras cotizadas.

“Aunque el entorno no está exento de riesgos, creemos que la capacidad de ejecución de Repsol y el favorable entorno de precios y márgenes de refino debería continuar sirviendo de catalizado­r”, explica Pablo Fernández, de Renta4. En la misma línea se postulan en JP Morgan, donde consideran que el refino es el principal impulsor para la compañía al suponer cada dólar por barril un beneficio por acción estimado del 5% anualizado. “En medio de las actuales perturbaci­ones en el Mar Rojo y Rusia, reiteramos que Repsol es nuestra principal elección entra las medianas capitaliza­ciones por su capacidad para generar crecimient­o de flujo de caja en

La compañía sube un 18% en el año frente al 16% que avanza el crudo de referencia en Europa

paralelo a su proceso de descarboni­zación”, según el experto del banco de inversión, Matthew Lofting.

Además, la española mantiene su descuento frente a sus pares por beneficio neto frente a su capitaliza­ción bursátil. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que Repsol tiene un margen de mejora del 10% hasta los 17,6 euros de precio objetivo medio.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain