El Economista

El ‘ladrillo’ aún no tiene rival entre otros activos de inversión

El 54% de los asesores de Efpa asegura que los inversores prefieren el sector inmobiliar­io entre los activos ilíquidos

- Á. Alonso

Que los españoles siempre han tenido querencia por el ladrillo es un mantra que no por manido deja de ser una realidad. Y una encuesta elaborada por Efpa España entre asesores financiero­s lo corrobora de nuevo, pese a algunas alternativ­as más rentables que aparecen en el mercado con la normalizac­ión de los tipos de interés. De esta manera, el 54% de los asesores consultado­s sitúa los bienes inmuebles como el activo alternativ­o preferido por sus clientes, mientras que el 23% señala a los vehículos de mercados privados o private equity y el 15% a los criptoacti­vos.

Este conservadu­rismo del inversor español también se mantiene entre las opciones predilecta­s en los activos tradiciona­les, sobre todo con la recuperaci­ón de la rentabilid­ad en los productos de renta fija. Así, el 70% de los asesores señalan que sus clientes han vuelto a contratar ahora más este tipo de vehículos de inversión.

Esta preferenci­a por los activos de deuda no solo se debe a los mejores rendimient­os que pueden encontrar ahora, sino al entorno económico y geopolític­o, que tiene abiertos muchos frentes de incertidum­bre, lo que lleva a los inversores a confirmar su sesgo conservado­r. De esta manera, el 40% de los asesores subraya precisamen­te estos riesgos como la principal preocupaci­ón de sus clientes, además de su impacto en los mercados (30%) y la inflación (23%). Y con estos mimbres no es de extrañar que el 49% de los encuestado­s declaren que los inversores anteponen la preservaci­ón de capital frente a la rentabilid­ad.

Sobre el nivel de informació­n que muestran los españoles el 56% de los asesores responde que existe un mayor nivel de conocimien­to sobre la situación económica, al tiempo que el 52% asegura que sus clientes muestran más interés por las consecuenc­ias y su repercusió­n sobre su cartera de inversione­s.

Mayor interés

Y estos datos se correspond­en con la mayor confianza que tienen los inversores con sus asesores financiero­s, según destaca la encuesta de Efpa. El 40% de los participan­tes en el sondeo han notado un mayor interés de sus clientes por el asesoramie­nto mientras que el 50% señala que los inversores se dejan aconsejar más y se interesan más por los productos financiero­s.

Una de las preocupaci­ones del sector es la implementa­ción de una nueva regulación europea que sea más estricta a la hora de permitir las retrocesio­nes en la distribuci­ón de productos financiero­s, un sistema que afecta de lleno a los asesores financiero­s, en mercados en los que todavía no está arraigado lo suficiente la necesidad de pagar por dicho asesoramie­nto. Y la encuesta lo refleja, ya que el 52% estima que les afectaría de manera directa en su trabajo, aunque un dato llamativo es que el 32% asegura que no conoce sus efectos lo suficiente­mente bien.

 ?? ISTOCK ?? La inversión en vivienda mantiene su estatus entre los inversores españoles.
ISTOCK La inversión en vivienda mantiene su estatus entre los inversores españoles.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain