El Economista

Cuerpo promete actualizar cada día el estado de la adjudicaci­ón de los fondos

Economía presenta el nuevo programa para rastrear la evolución de los ‘NextGen’

- Carlos Reus

Economía lanza una nueva herramient­a –llamada Elisa– que permite desde ayer hacer un seguimient­o diario de la evolución del estado de las convocator­ias y la adjudicaci­ón de los Next Generation, en un formato accesible para todos los ciudadanos a través de la página web del Plan de Recuperaci­ón y Resilienci­a. La plataforma filtra el contenido de las dos grandes bases de datos de la Administra­ción. “Si hay informació­n que no está en Elisa es porque no correspond­e a los fondos europeos”, afirman fuentes del ministerio, que aseguran que la herramient­a cuenta con un control de calidad que permite garantizar que todos los datos que expone “son siempre correctos”. Economía tiene previsto ir incorporan­do más adelante el estado de la financiaci­ón procedente de la adenda que el Ejecutivo envió a Bruselas el pasado mes de septiembre.

Los de Carlos Cuerpo responden así a las críticas que desde la llegada de la financiaci­ón europea no han dejado de cuestionar la falta de transparen­cia en torno a los datos que el Ejecutivo ha tratado de trasladar de manera periódica en sede parlamenta­ria. El sistema de seguimient­o, Elisa, se suma a los dos programas de minería de datos con los que Moncloa ha tratado de recopilar y trasladar informació­n a las autoridade­s europeas durante los últimos dos años.

“Es una herramient­a que complement­a al resto de las que ya tenemos y que pone el foco en el adjudicata­rio final”, anunció Cuerpo durante su intervenci­ón en la jornada Fondos Europeos. Claves y próximos pasos, organizada por KPMG.

El titular de Economía se refiere al sistema COFFEE, cuyo funcionami­ento fue discutido por parte de la misión del Parlamento Europeo que hace un año exigió informació­n más accesible, tal y como promete ahora Elisa. “El Gobierno debe garantizar que la informació­n se publique de manera más accesible, estructura­da y rápida”, demandó el pasado febrero de 2023 la alemana Monika Hohlmeier, líder de la delegación encargada de supervisar el rastreo de la financiaci­ón comunitari­a.

Durante los últimos dos años el sistema de auditoría de los NextGen han sufrido varios problemas. La complejida­d del software COFFEE, y el desafío de la coordinaci­ón entre administra­ciones han provocado contraried­ades en el volcado de datos por parte de las comunidade­s autónomas y ayuntamien­tos, que han impedido al Ejecutivo ofrecer informació­n exhaustiva sobre el proceso de despliegue de los fondos. El ministerio de Hacienda reconoció hace un año que los programas seguían siendo objeto de “rodaje” y que necesitaba­n “ciertas adaptacion­es”. más flexibles, y eso nos permitió ir más rápido”, confesó. De la Rocha aseguró que el ritmo de ejecución de España es más ágil que el del resto de socios europeos, “igual vamos lentos, pero los otros 26 van más lentos que nosotros”, añadió.

El principal asesor económico de Pedro Sánchez reconoció que el presidente del Gobierno ha solicitado en numerosas ocasiones a su equipo mayor agilidad en el despliegue de la financiaci­ón comunitari­a; sin embargo, de la Rocha confesó que el largo proceso de autorizaci­ón por parte de Bruselas ha frustrado los plazos iniciales que Moncloa se marcó en un inicio.

 ?? EFE ?? El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en su comparecen­cia de ayer en el Congreso.
EFE El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en su comparecen­cia de ayer en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain