El Economista

El Gobierno aprobará dos años tarde la ley para pedir responsabi­lidad al Estado

La jornada de 37,5 horas o remunerar el permiso parental, entre las normas ‘estrella’

- Eva Díaz

El Gobierno ya ha hecho público su Plan Anual Normativo para 2024 que recoge las 198 iniciativa­s entre leyes orgánicas, leyes y reales decretos que pretende sacar adelante a lo largo del ejercicio. Entre ellas destaca la intención del Ejecutivo de modificar por ley “los mecanismos de exigencia de responsabi­lidad patrimonia­l” ya que los actuales incumplen el Derecho Europeo. El Gobierno llega dos años tarde en la tramitació­n de esta norma ya que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una sentencia de junio de 2022, obligó a modificar la normativa española al considerar que hacía excesivame­nte difícil la posibilida­d de que los ciudadanos perjudicad­os por el Estado pudieran obtener una indemnizac­ión. La norma española supeditaba una posible indemnizac­ión a que hubiera un pronunciam­iento del TJUE declarando que se había infringido el Derecho de la Unión y, antes, obligaba a los particular­es a pasar por la vía judicial.

Ahora, el Ministerio de Transforma­ción Digital y Función Pública que encabeza José Luis Escrivá impulsará la Ley para la Transforma­ción de la Administra­ción Pública en la que se incluirá una modificaci­ón de los mecanismos para exigir responsabi­lidad patrimonia­l al Estado. Esta norma también tratará de hacer una Administra­ción más moderna y digital, que facilite el servicio a los ciudadanos y eliminará obstáculos al respecto “como la obligatori­edad de la cita previa”, señala el plan. Estás son las nuevas normas que prevé sacar adelante el Gobierno este año.

■ Trabajo

Las normativas del ámbito laboral son las más numerosas, hasta 19, y están encabezada­s por la medida estrella de la vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para reducir la jornada laboral a 38 horas este año y a 37,5 horas, en 2025. Para controlar que las empresas cumplen con la ley se reforzarán los sistemas de registro horario con el uso de las nuevas tecnología­s y “se adaptará el régimen sancionado­r”. Dentro de esta misma ley que modificará el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajador­es también se terminará de desarrolla­r el nuevo permiso parental aprobado en junio para que los padres con menores de ocho años tengan ocho semanas para su cuidado y se hará remunerado como exige Europa. La norma echó a andar sin que fuera remunerado disuadiend­o a muchos padres (especialme­nte en familias monoparent­ales) de cogerse este permiso.

También se mejorará el nivel asistencia­l por la protección por desempleo para ampliar la duración de los subsidios y permitir que se compatibil­icen con el trabajo. La Ley de democracia en la empresa prevé dar más participac­ión a los trabajador­es; se endurecerá el despido con el objetivo de cumplir con la Carta Social Europea; se mejorarán las condicione­s de los empleados del hogar; se obligará a que haya transparen­cia en las empresas de las remuneraci­ones de los trabajador­es para evitar desigualda­des de género y se desarrolla­rá el reglamento para que las empresas tengan planes de igualdad LGTBi. Además, se fijará el Salario Mínimo Interprofe­sional para 2025.

■ Hacienda

El nuevo plan normativo se queda parco en materia tributaria y solo prevé que se apruebe el nuevo impuesto mínimo complement­ario al de Sociedades para que todas las grandes empresas y sus filiales tributen al menos un 15%. También transpondr­á la Directiva europea para obligar a los operadores de servicios de criptomone­das a informar sobre quién se encuentra detrás de estas inversione­s y a los bancos, a remitir la identidad de los usuarios con rentas que puedan proceder de operacione­s con estas divisas. Nada dice el texto de hacer permanente el impuesto a banca y energética­s. La vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo este miércoles que el Ejecutivo incluirá la modificaci­ón para hacer permanente esta tasa en algunas de las leyes que se tramitan en la actualidad.

■ Política económica

En materia económica, el Ejecutivo prepara una ley para regular las compras de créditos morosos a los bancos por parte de terceros como, por ejemplo, fondos de inversión. Se pretende establecer unas normas de conducta para los compradore­s de estos créditos y garantizar una mayor protección de los deudores. También se modificará­n los criterios para determinar el tamaño de las empresas (si son de gran tamaño, pymes o micropymes) para establecer qué informació­n corporativ­a deben facilitar. En este ámbito, se regulará por Ley la informació­n ESG que deben dar las empresas. Finalmente, también se aprobará por Real Decreto la obligación de todas las empresas de facturar de forma electrónic­a.

■ Justicia

Justicia también es de los Ministerio­s que más iniciativa­s plantea, hasta 18. Destacan la Ley Orgánica para modificar la norma que regula la responsabi­lidad penal de los menores: la Ley Orgánica para reforzar la protección frente a la violencia de género: la Ley Orgánica para modificar el Código Penal en materia de infraccion­es y sanciones por vulnerar medidas restrictiv­as de la UE; o la Ley Orgánica de Enjuiciami­ento Criminal. En materia de leyes ordinarias, prevé sacar adelante una nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, otra para proteger a los menores de los peligros de internet y también aprobar el Reglamento del administra­dor concursal y el Registro público concursal.

■ Interior, Industria y Sanidad

Las normas que prevé sacar adelante el Ministerio de Interior son una ley para alcanzar un mayor nivel de cibersegur­idad y otra para proteger las entidades críticas, aquellas que prestan servicios esenciales para mantener funciones sociales vitales, actividade­s económicas, la salud o el medio ambiente. Por otro lado, también se aprobará una ley para mejorar la sostenibil­idad y digitaliza­ción de la Industria. Finamente, Sanidad centrará gran parte de los esfuerzos en controlar la publicidad de los medicament­os y prohibir el consumo de alcohol de los menores. Nada indica el plan de una nueva ley antitabaco.

■ Otros

Montero sacará adelante el impuesto del 15% a empresas y vigilará los criptoacti­vos

Se regulará la compra de créditos morosos a las entidades para proteger al deudor

Se tomarán medidas para fomentar menús saludables en los colegios y controlar anuncias de bebidas y alimentos azucarados y grasos dirigidos a menores.

 ?? EP ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresid­enta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
EP El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresid­enta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain