El Economista

Techo temporal en las bolsas: el Ibex abre una posible caída del 2,5% hasta soportes

El índice, que cierra la semana con pérdidas del 1,8%, podría sumergirse en una fase de consolidac­ión antes de alcanzar los 12.000

- Por Cecilia Moya y Fernando S. Monreal

Las ventas se impusieron con fuerza en el último día de la semana en todas las principale­s plazas europeas, con caídas de más del 1% en todas ellas. Para el Ibex 35 se trató de la mayor caída desde septiembre de 2023, al caer un 1,6%, que lo aleja de los altos de cotización de 2017 en los que se encontraba. Para Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader, esta corrección se trata de una “fase de consolidac­ión” que atravesará el índice español hasta encarar de nuevo su próximo objetivo: los 12.000 puntos.

Y es que, los parqués del Viejo Continente apuntan a una consolidac­ión desde hace varias sesiones. El Ibex 35, por ejemplo, ha cancelado esta semana la serie de veinte sesiones consecutiv­as en las que conseguía cerrar sobre los mínimos de la jornada previa, y ha cerrado la semana por debajo de los altos de 2017 en los 11.184 puntos (máximos por el momento en 11.139). Este comportami­ento “nos advierte de un cierto agotamient­o comprador”, escenifica Cabrero, quien advierte de la posibilida­d de que “aparezca una corriente vendedora suficiente para tumbar al selectivo español”.

“Dudo que el Ibex 35 llegue a siguientes objetivos que manejo en los máximos de 2015 en torno a los 11.885/12.000 puntos sin que antes haya una consolidac­ión”, incide el experto, mientras destaca que, por la regla de la alternanci­a, “no creo que sea tan calmada y tranquila como la que vimos a comienzos entre diciembre y primeros de marzo”. Los primeros soportes que podrían frenar una eventual caída se encuentran en los 10.820 y en los 10.625 puntos, que correspond­en a un ajuste del 23,60 y 38,20% de Fibonacci de toda la anterior subida de los 9.800 a los 11.139 puntos.s

En Europa, la situación alcista se ha visto alterada esta semana tras acumularse once registros semanales al alza. Las primeras evidencias técnicas que han planteado un techo a corto plazo en el EuroStoxx 50 se han visto después de cerrar la semana bajo los 5.060 puntos y los 5.029.

“El EuroStoxx 50 ha desplegado un patrón dual de velas conocido como cubierta de nube oscura o una pauta envolvente bajista que sugiere un techo temporal en las subidas de los últimos tres meses y advierte del posible inicio de una fase de consolidac­ión que debería servir para aliviar la sobrecompr­a existente y establecer una base más sólida para un futuro movimiento alcista que, como vengo insistiend­o, tiene como objetivo el recuperar los altos del año 2000 que marcó en torno a los 5.500 puntos”, señala el experto.

Entre los motivos de esta corrección general que padecían las diferentes plazas en la jornada del viernes, los analistas de Renta 4 puntualiza­ban en su informe: “Como factores de presión a la baja para los mercados, destacamos que en el del crudo el Brent continúa su avance (...) en un contexto de crecientes tensiones geopolític­as (...) que se suman a la decisión de la OPEP+ de continuar con los recortes de producción y una mejor expectativ­a respecto a la demanda” de petróleo, explican. El barril de Brent (referencia en el Viejo Continente) ya cotiza por encima de los 91 dólares.

El incremento en el precio del petróleo llegaba después de la reunión de la OPEP y sus aliados, que culminó tal y como esperaba el mercado. El cartel de países exportador­es de crudo revalidó su apuesta por el recorte de producción de petróleo al confirmar las cifras oficiales de producción pactadas en la reunión de junio del año pasado.

Pese a la corrección del último día de la semana, el EuroStoxx y el Ftse Mib italiano aguantan con ganancias de doble dígito en el año, con más de un 10% para la plaza europea y casi un 21% para la transalpin­a, que sigue siendo la más alcista entre los índices regionales, aunque es la que acumula más pérdidas en la semana, con más de un 2% (ver gráfico). En los últimos cinco días, todos los índices europeos cierran con pérdidas.

Grifols, a la cabeza

Solo Rovi, Unicaja y Repsol aguantaron en positivo en la sesión del viernes, con pérdidas de más de un 2% en 12 firmas del Ibex 35. En la semana, 11 valores consiguen cerrar en positivo, con Grifols en cabeza con una subida que supera el 8%. Pese a que las entidades bancarias estuvieron entre las más damnificad­as del viernes, las potentes subidas que acumulaban en la semana les salvan, con excepción de CaixaBank, que pierde un 4% en la semana.

En Wall Street, el verde fue el protagonis­ta del viernes, con unos datos de empleo que volvían a batir las previsione­s. Según datos de la Oficina de Estadístic­as Laborales del Departamen­to de Trabajo, en marzo se crearon 303.000 nuevas nóminas no agrícolas frente a las 200.000 esperadas, unos datos que vuelven a poner contra las cuerdas a la Fed y hacen tambalear la hoja de ruta esperada de recortes de tipos de interés. En la semana, el S&P y el Nasdaq también cierran con pérdidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain