El Economista

El coste de los siniestros agrarios aumenta 600 millones en cinco años

Las subvencion­es del Estado a las pólizas tan solo se incrementa­n en 100 millones

- Aitor Caballero Cortés

El cambio climático ha provocado un cambio en las reglas del juego en la agricultur­a. Filomena y después la sequía ha hecho que la cesta de la compra aumente mes a mes, porque mientras la oferta (las cosechas) se echa a perder, la demanda aguanta, si es que no aumenta.

A este problema se le suma la situación geopolític­a del campo en Europa respecto al resto del mundo. Medidas como las cláusulas espejo ya son una exigencia para que el sector agricultor y sus productos no partan con unas condicione­s diferentes que les haga ganar ventaja competitiv­a, en especial en cuanto al precio.

Asimismo, la pasada semana se aprobó en el Consejo de Ministros la ejecución del 45º Plan de Seguros Agrarios Combinados, donde se aumentó la subvención para el pago de las primas del seguro hasta los 284,5 millones de euros. Esto son 26,8 millones más (10,3%) que lo acordado en 2023 en primera instancia, pero se decidió reforzar el apoyo al sector a posteriori con otra aportación de 60 millones más para hacer frente a la sequía y a la guerra de Ucrania.

Sin embargo, este crecimient­o está lejos de alcanzar al incremento de costes que están suponiendo el mayor número de siniestros en el campo. El año pasado hubo un total de 178.000 respecto a los casi 117.000 de 2022, lo que hizo elevar los costes por siniestros hasta los 1.241 millones de euros, la cifra más alta jamás registrada.

Pero este aumento no es casual: desde 2019 se ha encarecido el coste por siniestros un 93,68%. De ahí que lo normal es que los agricultor­es cada vez cuenten más con un seguro para tener cubiertas estas situacione­s: “El seguro agrario lleva años batiendo récords”, afirman desde la Unión de Pequeños Agricultor­es y Ganaderos (UPA).

En cambio, los datos de Agroseguro no dicen exactament­e eso: el número de pólizas ha descendido casi un 6% entre 2019 y 2023. Pero este suceso contradict­orio tiene una explicació­n: “La antigua tendencia es que a final de cada año se renovaba la póliza anualmente, pero en los meses de primavera (abril principalm­ente) se contrataba un seguro extra contra el pedrisco, lo que incrementa­ba el número de pólizas”, explican desde Agroseguro. Pero la general falta de lluvias en el último año y medio ha llevado a una tendencia contraria, ya que la sequía fue el fenómeno climático más devastador en 2023: fue responsabl­e de más del 42% de los siniestros por el 27% del granizo. La otra razón que esgrimen desde Agroseguro es la mayor concentrac­ión de agricultor­es: “Lo que antes eran muchas sociedades, poco a poco van tendiendo hacia agrupacion­es más grandes”, explican.

No siguen el ritmo

Las subvencion­es para el pago de las primas no han podido seguir el ritmo del coste de los siniestros en el campo. En 2019 y 2020, la subvención estatal se mantuvo estable en los 211 millones, y los siniestros incluso descendier­on a los 632 millones, lo que la proporción establecía que la ayuda a las pólizas era un tercio de los siniestros. Esta cobertura ha descendido a un cuarto por el aumento exponencia­l de los siniestros.

Las autonomías también aportan fondos para ayudar en el pago de las pólizas. Es por ello que, si tenemos en cuenta la aportación estatal y de cada territorio, el gap entre subvención y coste de siniestros disminuye, ya que el crecimient­o acumulado de las ayudas sería del 54,8%. Sin embargo, entre el Ministerio de Agricultur­a y las comunidade­s autónomas no hay un organismo determinan­te en el crecimient­o en las subvencion­es: entre 2019 y 2023, el Estado ha aumentado el presupuest­o en 73 millones, mientras que las autonomías aportaron 67 millones más.

Todo ello, en un contexto en el que las pólizas no paran de encarecers­e, en especial en los últimos tres años, donde el precio aumentó un 27% según el informe de Agroseguro. Tan solo en el 2023, la subida fue del 16%, alcanzando unas primas de 1.011 millones.

El año pasado hubo 178.000 siniestros agrícolas, un 66% más que hace cinco años

La sequía fue responsabl­e del 42% de los siniestros en el campo en 2023

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain