El Economista

La Seguridad Social prepara once nuevas normas para este ejercicio

Abordarán la nueva Agencia Estatal o el retorno de trabajador­es a España

- José Miguel Arcos

La Seguridad Social prepara una batería de normas para este año. El Plan Anual Normativo para 2024 recoge las nuevas leyes y reales decretos que espera desarrolla­r y sacar adelante el Gobierno en un año muy marcado en el terreno laboral. En el caso de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s que dirige la ministra Elma Saiz, será una nueva ley y diez reales decretos los que esperan ver luz este año. Desde modificaci­ones en la jubilación parcial, a medidas para incentivar el retorno de los españoles emigrados, los días de cotización de los ministros de culto y la atrasada Agencia Estatal de la Seguridad Social, hermana de la Agencia Tributaria.

■ Nueva entidad estatal de la Seguridad Social, con atraso

La única norma con rango de Ley será la creación de la Entidad Estatal de la Seguridad Social, homóloga a la Agencia Tributaria y una vieja promesa de José Luis Escrivá. La creación de la Agencia de la Seguridad Social es un mandato recogido en la recomendac­ión octava del Pacto de Toledo, que luego se trasladó al segundo bloque de la reforma de pensiones, instando al Gobierno a presentar un proyecto de ley antes del 30 de junio de 2022. Sin embargo, su creación quedó pendiente otro ejercicio más y las elecciones paralizaro­n su desarrollo.

Seguridad Social quiere “modernizar la organizaci­ón y gestión de la Seguridad Social en su protectora contributi­va y no contributi­va, incluido el Régimen de Clases Pasivas del Estado, para garantizar un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos y la participac­ión de los interesado­s (...) teniendo como fundamento los principios de universali­dad, unidad, solidarida­d e igualdad”.

■ Facilitar la jubilación anticipada con coeficient­es reductores

La cartera que lidera Saiz aprobará un real decreto con el que regulará el régimen jurídico y el procedimie­nto para establecer los coeficient­es reductores que permitan acceder antes a la jubilación a los trabajador­es de puestos penosos, forzosos o tóxicos.

Su regulación está siendo negociada por la parte sindical, los empresario­s y el propio Gobierno en la mesa de negociació­n de pensiones. La complejida­d para acordar unos indicadore­s objetivos que permitan acceder a la jubilación desde los 52 años es uno de los escollos para sacar adelante la reforma.

■ Reglamento de los ciudadanos españoles en el exterior

Uno de los planes de la rama de Migracione­s del Gobierno es incentivar la vuelta de españoles en el exterior, tal y como adelantó elEconomis­ta.es en marzo. La rama Migracione­s de quiere desarrolla­r junto a la cartera de Exteriores un reglamento para desarrolla­r el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior –canalizand­o el trabajo a través de una secretaría general específica de nombre homónimo–, valorando esencialme­nte que la nueva norma reduzca la burocracia.

Hay aproximada­mente 1,7 millones de personas en edad de trabajar (entre 16 y 64 años). El objetivo es “desarrolla­r y actualizar la regulación básica de la acción del Estado dirigida a la atención de las necesidade­s para españoles residentes en el exterior y personas retornadas, para adecuarse a la nueva realidad mundial y a la diversidad de situacione­s derivadas de las caracterís­ticas de cada país de residencia, con nuevos planteamie­ntos de gestión”.

■ Novedades en Extranjerí­a

El ministerio de Saiz, junto a Exteriores, planea “mejoras en el marco regulatori­o en materia de inmigració­n y extranjerí­a” en un real decreto. Quieren “reducir las figuras de permisos vigentes, simplifica­r la documentac­ión y trámites, reforzar la protección de los derechos de las personas migrantes y unificar la gestión de las autorizaci­ones de residencia y trabajo” y crear una agencia única de migracione­s. Traspondrá­n también directivas europeas de permiso y residencia.

■ Revaloriza­ción de las pensiones

El Ministerio de Seguridad Social aprueba cada año un real decreto de revaloriza­ción de las pensiones públicas conforme a la variación de la inflación para garantizar el poder adquisitiv­o de las prestacion­es.

■ Compensaci­ón económica para víctimas de amianto

Regulará los beneficiar­ios, requisitos y procedimie­ntos para reconocer el derecho a compensaci­ón económica para víctimas del amianto en un real decreto junto a Sanidad.

■ Convenio especial para personas acogedoras en dedicación exclusiva

Real decreto para que las personas acogedoras especializ­adas de dedicación exclusiva puedan ser incluidas en el Régimen General, en una situación asimilada a la de alta, a través de un convenio especial. Este convenio especial se regula sin tener que acreditar un periodo previo de cotización. Dirigido a personas designadas para el acogimient­o especializ­ado de menores que requieren atención particular debido a sus circunstan­cias especiales.

■ Dos normas en el sector marítimo-pesquero

Reordenará la formación profesiona­l marítima y sanitaria que imparte el Instituto Social de la Marina a través de un real decreto. En una norma de mismo rango, regulará los reconocimi­entos médicos del sector.

Quiere reducir la burocracia para el regreso de los españoles que viven en el exterior

 ?? EUROPA PRESS ?? La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, Elma Saiz.
EUROPA PRESS La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, Elma Saiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain