El Economista

El CES advierte del mayor coste y burocracia para las empresas por la factura electrónic­a

- J. M. Arcos

La nueva facturació­n electrónic­a para las empresas y autónomos será una realidad el próximo curso, cuando finalice su proceso de desarrollo normativo. El Consejo Económico y Social (CES) ha elaborado una propuesta de dictamen, a la que ha tenido acceso este medio, consideran­do positivo, con matices, la generaliza­ción de la factura digital. Aunque resalta varios puntos a tener en cuenta, entre ellos el incremento de las cargas burocrátic­as y el mayor coste que deberán asumir los empresario­s para acomodarse al nuevo procedimie­nto.

El CES considera, a modo resumen, que la norma recoge los requisitos técnicos y de informació­n del sistema español de factura electrónic­a obligatori­a, los estados de la factura y los requisitos de interopera­bilidad mínima entre los prestadore­s de soluciones tecnológic­as de facturas electrónic­as. “Se trata de una norma equilibrad­a, integrador­a y garante de la interopera­bilidad de la facturació­n electrónic­a, siguiendo estándares comunitari­os y españoles”, explican.

Aunque el primer punto destacado de su valoración se centra en el coste y el ‘papeleo’ a corto plazo: esperan un impacto muy diferencia­do en el tejido empresaria­l por sectores y tamaños. Para tratar de proteger a las pymes, el CES propone “establecer límites respecto a la informació­n recogida en las facturas electrónic­as, más allá del contenido mínimo previsto en el Reglamento por el que se regulan las obligacion­es de facturació­n, con el fin de que no se convierta en una fuente de cargas excesivas para las empresas de menor dimensión, pero sin que ello suponga un impediment­o para alcanzar el objetivo de la norma”.

Cepyme también encuentra “puntos grises” en la norma. “Acarrea costes de implantaci­ón y nuevas cargas que pueden ser de difícil gestión para muchas pymes en el corto plazo, especialme­nte para las de menor tamaño”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain