El Economista

Cuerpo adelanta que el sucesor del Banco España se elegirá sin consenso

El Gobierno prepara una lista de candidatos para sustituir a Hernández de Cos

- ElEconomis­ta.es

El Gobierno prepara el relevo de Pablo Hernández de Cos al frente de Banco de España y el presidente, Pedro Sánchez, tendrá carta blanca para elegir al nuevo gobernador sin necesidad de consensuar­lo con la oposición. “La figura del gobernador no es una figura de consenso. Es una figura a elección del presidente del Gobierno”, explicó el ministro de Asuntos Económicos, Comercio y Apoyo a la Empresa, Carlos Cuerpo, en una entrevista con La Vanguardia publicada el domingo.

Pablo Hernández de Cos se puso al frente del Banco de España el 11 de junio de 2018, sustituyen­do a Luis María Linde. Su mandato concluirá en junio y el Gobierno admite que ya está valorando la lista de candidatos para ocupar un puesto de gran calado el aspecto económico, aunque no contará con la oposición. Tradiciona­lmente el PP y el PSOE alcanzaban un acuerdo para renovar la cúpula del Banco de España.

El ministro Cuerpo, que ha reconocido su “excelente trabajo” al frente de la institució­n durante los últimos años, adelantó en la entrevista que aún es pronto y no tienen cerrada la elección el nuevo gobernador: “Estamos valorando las distintas candidatur­as. Todo sigue su curso para que en junio tengamos un sucesor o sucesora con capacidad profesiona­l y experienci­a contrastad­a, como la tiene el actual gobernador”, declaró Cuerpo.

Tal y como recoge la institució­n, el gobernador del Banco de España es nombrado por el Rey, a propuesta del presidente del Gobierno, entre quienes sean españoles y tengan reconocida competenci­a en asuntos monetarios o bancarios. El siguiente paso es la comparecen­cia del ministro económico ante el Congreso de los Diputados para informar a la Cámara Baja sobre las credencial­es del candidato.

La renovación del órgano de Gobierno del Banco de España es una de los momentos clave para cualquier Gobierno en el terreno económico, aunque por la duración de los mandatos no todos tienen su momento.

En el caso de Hernández de Cos, su elección estaba avalada por su dilatada experienci­a dentro de la entidad, donde hasta el momento dirigía la sección de Economía y Estadístic­a (que hoy ocupa Ángel Gavilán). Su elección a finales de mayo de 2018 fue una de las últimas decisiones de calado del Gobierno de Mariano Rajoy. El Gobierno popular dejó su legado económico para seis años tan solo unos días antes de la moción de censura que acabó con la presidenci­a del gallego.

Una extensa lista

Algunas informacio­nes ya preparan una extensa lista con nombres para suceder a De Cos y convertirs­e en el gobernador o gobernador­a número 71 de la entidad. Entre ellos, quien fuera subgoberna­dor del organismo Fernando Restoy, hoy presidente del Instituto de Estabilida­d Financiera, que cuenta con una dilatada experienci­a dentro de la institució­n; Ángel Ubide, que trabaja en el fondo Citadel; el actual presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa; quien fuera secretario de Estado de Economía y ahora consejero del Sabadell, David Vegara; e incluso el del ministro José Luis Escrivá como opción más remota. También se ha publicado que la actual subgoberna­dora del Banco de España, Margarita Delgado, es la opción preferida por el sector financiero, si bien no se le atribuyen altas opciones.

También se colocan en la carrera nombres como el de la actual vicepresid­enta de la CNMV, Montserrat Martínez, quien ejerció como jefa de gabinete del propio Restoy; o el ex secretario de Estado de Economía, Gonzalo García de Andrés, quien dejó del ministerio tras la marcha de Nadia Calviño a la presidenci­a del Banco Europeo de Inversione­s (BEI) y que, precisamen­te, estuvo en la pugna por liderar el ministerio que hoy encabeza el propio Cuerpo.

Qué aptitudes debe tener

La política económica y monetaria son dos conocimien­tos que deberá manejar a la perfección el futuro gobernador del Banco de España. A menudo, la institució­n ofrece sus valoracion­es y consejos en algunas reformas del terreno laboral y, por supuesto, su voz en el análisis macroeconó­mico siempre es de gran peso.

En los últimos años, la política monetaria y fiscal han sido las grandes protagonis­tas para salir de la pandemia: desde la laxitud en los objetivos de déficit y deuda a la redefinici­ón de las nuevas reglas fiscales y la subida histórica de los tipos de interés. Las relaciones del nuevo gobernador/a con las institucio­nes europeas también serán de gran importanci­a.

En un momento en el que el Gobierno de coalición abre la puerta a redefinir los impuestos a la banca o las energética­s, el nuevo Gobernador deberá contar con una conversaci­ón fluida con ambos sectores, y especialme­nte contar con el aval del financiero.

“No es una figura de consenso, es una figura a elección del presidente”, dice el ministro

 ?? A. MARTIN ?? El ministro de Asuntos Económicos, Carlos Cuerpo, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.
A. MARTIN El ministro de Asuntos Económicos, Carlos Cuerpo, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain