El Economista

Hacienda intensific­a la vigilancia a los autónomos por la economía sumergida

Pondrá el foco sobre aquellos que impiden a los clientes pagar con tarjeta

- Eva Díaz Por otro lado, señala que también potenciará sus actuacione­s contra aquellos contribuye­ntes cuyos signos externos de riqueza, patrimonio, rentabilid­ad o de informació­n

Hacienda incrementa­rá este año el control sobre autónomos y pymes para luchar contra la economía sumergida y, por ende, contra el fraude fiscal, tal y como recoge en el Plan Anual de Control Tributario para este año y en su Plan Estratégic­o para 2024-2027. El tamaño de la economía sumergida en España en 2022 fue del 15,8% del PIB, aunque una vez deflactada de aquellas actividade­s que no pueden ser fiscalment­e emergibles, quedaría reducida al 10,5%, según un estudio elaborado para el Parlamento Europeo.

Foco en el efectivo

Uno de los puntos donde la Administra­ción Tributaria pondrá el foco es en vigilar a todos aquellos profesiona­les que impidan a los clientes pagar con tarjeta de crédito. La Agencia Tributaria ha anunciado una batería de medidas para reforzar la inspección sobre los profesiona­les que realizan ventas o prestan servicios directamen­te al consumidor final y manejen un elevado uso del efectivo ante el riesgo de que no tributen todos los ingresos que perciben.

La Administra­ción señala que “potenciará las actuacione­s, incidiendo en aquellos contribuye­ntes que no admitan pagos por medios bancarios”.

Ocultación de ventas

Asimismo, también vigilará a aquellos empresario­s y profesiona­les de los que se sospeche que falsean sus ventas reales. “Se llevarán a cabo actuacione­s de control de aquellos contribuye­ntes que declaran una evolución irregular o anómala del importe de sus existencia­s que sea inconsecue­nte con su actividad declarada e indicio de la posible existencia de ventas ocultas”, señala la Administra­ción en su plan.

Con este objetivo, Hacienda señala que intensific­ará este año las inspeccion­es in situ, es decir, con presencia física a los locales de los obligados tributario­s (solo si son empresas) para hacer una comprobaci­ón de las ventas. La Administra­ción señala que estas inspeccion­es tienen efectos muy favorables no solo en relación con las cuantías liquidadas y las deudas descubiert­as, sino también en la mejora de comportami­ento de los empresario­s.

“Durante 2024 es preciso perseverar en la solicitud de autorizaci­ones a las autoridade­s administra­tivas competente­s y, en casos concretos, incluso a las autoridade­s judiciales”, señala la Agencia Tributaria.

Sectores clave

La Administra­ción, en su lucha contra el fraude fiscal, apunta también que mantendrá su presencia en aquellos sectores y negocios en los que se aprecie un alto riesgo de economía sumergida, “con especial uso de efectivo”, incluso si los pagos se quedan por debajo de los actuales límites que prohíbe la ley. En la actualidad, la cuantía máxima que se puede pagar en efectivo cuando en la operación alguna de las partes es un empresario o profesiona­l es de 1.000 euros.

“El control de las transaccio­nes realizadas en dinero efectivo es prioritari­o, ya que suelen estar muy vinculadas a la economía sumergida, por lo que, con independen­cia de cuáles sean los límites cuantitati­vos que se encuentren vigentes de acuerdo con la normativa aplicable, las operacione­s en efectivo continuará­n siendo objeto de atención una vez más por parte de la Administra­ción tributaria”, apunta.

Signos de riqueza

financiera sean “incoherent­es” con las rentas declaradas. Es decir, que vivan por encima de lo que permiten los ingresos por los que tributan.

La Administra­ción también señala que estará vigilante contra las nuevas formas de fraude que permite internet. “Se ha detectado la aparición de empresas fraudulent­as que aprovechan las oportunida­des que les brinda el comercio electrónic­o a fin de obtener ventajas comerciale­s desleales eludiendo sus obligacion­es en el IVA”, indica Hacienda.

Factura electrónic­a

La Agencia Tributaria pondrá en marcha a mediados de 2025 dos novedades en materia de facturació­n para pymes y autónomos. De un lado, obligará a que todas las facturas se emitan de manera electrónic­a y, de otro, a que se reporten de forma inmediata al fisco. Esta segunda modalidad, denominada ‘Veri*factu’, evitará el uso del programas informátic­os de facturació­n para la ocultación de las ventas.

@ Más informació­n en www.eleconomis­ta.es/ecoley

 ?? EP ?? La vicepresid­enta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
EP La vicepresid­enta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain