El Economista

Repsol, EDP, REE y Enagas, entran en la lista de proyectos prioritari­os de la UE

El H2Med, la interconex­ión con Francia y el bombeo de Aguayo recibirán ayudas

- Rubén Esteller

La Comisión Europea ha publicado el listado definitivo de Proyectos de interés comunitari­o que recibirán facilidade­s para tramitar su desarrollo. Repsol, Enagás, Red Eléctrica y EDP figuran entre las compañías que han conseguido que sus proyectos sean reconocido­s por su aportación clave para el suministro por parte del Ejecutivo comunitari­o y que entrarán en la lluvia de millones europea.

Repsol ha sido uno de los grandes protagonis­tas en esta resolución, ya que la compañía ha conseguido que Bruselas le reconozca los proyectos de electroliz­adores que planea para sus plantas de Tarragona, Bilbao y Cartagena. Asimismo, la petrolera ha conseguido junto con sus socios que el emplazamie­nto de almacenami­ento de CO2 que está desarrolla­ndo en Francia llamado Pycasso sea también merecedor de ayudas y el proyecto de bombeo de Aguayo (Cantabria).

EDP, por su parte, ha logrado la inclusión del Valle Andaluz del Hidrógeno verde y el Asturias H2 Valley. El Proyecto Asturias H2 Valley

es una iniciativa pionera que busca producir y suministra­r hidrógeno renovable con el objetivo de descarboni­zar la economía de la región. Este proyecto transforma­rá la actual central de carbón de Aboño en una planta de hidrógeno renovable con una capacidad de electrólis­is de 150 MW, logrando una reducción relativa de las emisiones de gases de efecto invernader­o del 99,98%.

Red Eléctrica, por su parte, recibirá apoyo comunitari­o para la interconex­ión Portugal–España entre Beariz–Fontefría, Fontefría– Ponte de Lima y Ponte de Lima–Vila Nova de Famalicão, incluidas las subestacio­nes de Beariz y Fontefría, en España. La interconex­ión entre Gatica y Cubnezais, conocida como el Golfo de Vizcaya y las interconex­iones entre Navarra y Landes y entre Aragón y Marsillon.

Tremor, por su parte, recibe también apoyo para el almacenami­ento de energía hidroeléct­rica por bombeo-purificado­ra de Navaleo y Villar Mir para el proyecto de bombeo reversible Los Guajares.

Enagás, por su parte, ha visto reconocido el corredor H2Med y los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno así como dos almacenami­entos subterráne­os.

Estas infraestru­cturas supondrán una inversión total bruta estimada en España –incluyendo la parte correspond­iente de H2Med– de alrededor de 5.900 millones. El corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar). CelZa contará con una capacidad de hasta 0,75 millones de toneladas de hidrógeno renovable, una longitud 248 kilómetros y BarMar dispondrá de una capacidad de hasta dos millones de toneladas, una longitud de 455 kilómetros.

 ?? REUTERS ?? Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
REUTERS Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain