El Economista

El viraje extremo de la Fed: de 6 bajadas previstas en enero a solo 2 actuales

La fortaleza del mercado laboral, de la economía y la inflación son las claves

- A. Moreno / V. Blanco MoroMADRID.

Se confirma el giro de 180 grados en los mercados: ahora los inversores dan por hecho que la Fed solo recortará dos veces los tipos de interés este 2024. Un hito que culmina un cambio de paradigma que se ha ido gestando en los mercados los últimos meses, aunque en particular las últimas semanas. En enero el mercado de swaps de Bloomberg sobre los tipos de interés apostaba por seis recortes de 25 puntos básicos empezando en marzo y con opciones claras de un séptimo movimiento en diciembre, a pesar de que la Fed decía en su dot plot que habría tres.

La probabilid­ad de que la Fed mantuviera los tipos de interés sin cambios para junio ha pasado del 26,6% hace un mes a casi el 50%. Lo que ha cambiado desde entonces es que la inflación no termina de retroceder al tiempo que la economía y el mercado laboral de EEUU dan muestras constantes de fortaleza, ofreciendo a la Reserva Federal munición para mantener alto el precio del dinero durante más tiempo para asegurarse de que cumplir con la estabilida­d de precios. El último dato que ha reforzado esta tendencia han sido las cifras de empleo mensual de este viernes, que han sorprendid­o al alza con la creación de 300.000 puestos de trabajo no agrícolas y el paro retrocedie­ndo hasta el 3,8%.

Tras conocerse estas cifras la posibilida­d que solo hubiera dos recortes de tipos se acercó al 50%, pero aún no era la opción más probable. Desde entonces distintas declaracio­nes de miembros de la Reserva Federal a lo largo del fin de semana, han seguido alimentand­o la teoría de una menor reducción de tipos. Un ejemplo de ello fueron las declaracio­nes de Lorie Logan, presidenta de la Reserva Federal de Dallas, que explicó que “es demasiado pronto para esto, todavía no es el momento de recortar tipos”. Por su parte, Michelle Bowman, miembro del banco central, incluso abrió la puerta a una subida de tipos más dados los buenos datos macroeconó­micos.

Ventas de bonos

En este contexto, el dato de inflación que se publicará este miércoles es clave para determinar hacia dónde se moverán las perspectiv­as de recortes de tipos en Estados Unidos, y también tiene potencial para mover al mercado de renta fija en los próximos días. De hecho, la semana ha arrancado con ventas agresivas de bonos soberanos, tanto en Europa, como en Estados Unidos. “Después del sorprenden­te dato de nóminas del viernes pasado, y algunos comentario­s agresivos por parte de miembros de la Fed durante el fin de semana, el dato de inflación del miércoles en Estados Unidos es crucial”, explica Rainer Guntermann, estratega en Commerzban­k. El bono estadounid­ense acaba de tocar el 4,44% por primera vez este año, después de las ventas de este lunes.

 ?? EFE ?? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
EFE Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain