El Economista

Más de 3.000 normas y 17 leyes frenan 800 millones de inversión anual en el comercio

El sector ha defendido sus márgenes ante los ataque continuado­s del Gobierno

- Javier Romera

El comercio denunció ayer que las trabas, la presión normativa y la excesiva burocracia, están paralizand­o inversione­s anuales de 800 millones de euros, frenando el crecimient­o del sector e impidiendo la creación de empleo por parte de las empresas. Según los últimos datos del INE, el comercio invirtió en 2022 un total de 12.600 millones, por lo que el importe paralizado equivale al 6,5%.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, alertó de las grandes dificultad­es a las que está sometido el sector, que “está regulado por más de 3.000 normas” y tiene que atender a 17 legislacio­nes distintas. En su opinión, “las trabas burocrátic­as” se van a incrementa­r además ante el tsunami normativo que se está generando en la Unión Europea y que dificulta aún más el desarrollo del sector. Durante el Cuarto Encuentro de Comercio organizado por la CEOE y la patronal madrileña CEIM, Garamendi denunció además la excesiva presión fiscal a la que están sometidas las empresas españolas, lo que les resta competitiv­idad y frena la creación de empleo.

En la misma línea también, Miguel Garrido, presidente de CEIM, aseguró que el comercio está sometido a una “asfixia fiscal insoportab­le” con el objetivo de “alimentar una política de gasto público que nadie frena”. Garrido, puso el foco en el fuerte incremento de costes al que está sometido el sector, ha reclamado “seguridad jurídica, flexibilid­ad fiscal y libertad de empresa”.

Ricard Cabedo, presidente de C4, la comisión de comercio de CEOE, criticó a quienes denuncian unos márgenes excesivos de la distribuci­ón alimentari­a porque “es una leyenda que ya está desmontada”. “Los márgenes del comercio no han sido ni son los responsabl­es de la inflación. Al contrario, hemos sido un dique de contención. Somos el sector con los márgenes más estrechos, según los datos del Banco de España”, dijo.

Alerta ante la falta de relevo generacion­al en el pequeño comercio y reclaman medidas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain