El Economista

Los estudiante­s de la CEU San Pablo tienen un 95% de empleabili­dad

La Universida­d pone a disposició­n de sus estudiante­s programas que les ayudan a enfrentars­e a la vida laboral, no solo desde un punto de vista puramente formativo, sino también a través de aspectos transversa­les como el trabajo en equipo o el liderazgo

- ElEconomis­ta.es

La universida­d ha sido desde su origen un lugar de encuentro y transmisió­n de ideas y conocimien­tos. Claro que, con el paso del tiempo, tanto los métodos de enseñanza como los propios estudios han ido transformá­ndose paralelame­nte a los avances tecnológic­os y científico­s.

Por eso, estar al día de las necesidade­s reales del mercado laboral es fundamenta­l para acompañar a los estudiante­s durante su etapa universita­ria. Esto bien lo saben en la Universida­d CEU San Pablo. La institució­n, con 91 años de vida a sus espaldas, ha sabido adaptarse a los incesantes cambios de la sociedad sin perder su identidad. Su papel en la sociedad se entiende mejor si atendemos a uno de los aspectos por los que más destaca: la empleabili­dad. Y es que, en un país en el que la tasa de desempleo juvenil supera el 28,6%, los alumnos que terminan sus estudios en la CEU San Pablo tienen una empleabili­dad superior al 95%. Así lo afirma Rosa Visiedo, rectora de esta reconocida institució­n.

“La Universida­d tiene muchas iniciativa­s en marcha para promover el empleo de sus estudiante­s”, señala Visiedo. Para la rectora, el objetivo de la institució­n es “ayudar a los estudiante­s a encontrar empleos de calidad, pero también a que aporten valor a las empresas desde el primer momento”. En este sentido, la CEU USP tiene en marcha diversos servicios orientados a lograr esta misión.

Uno de los que más destaca es Carreras Profesiona­les. Gracias a esta iniciativa, los profesiona­les que participan pueden asesorar a los estudiante­s en materia de empleo y de prácticas, algo así como “un pre-empleo” señala Visiedo. Todos los alumnos tienen acceso a este servicio desde el primer año, “para utilizarlo cuando les parezca oportuno”. Esta iniciativa no deja de ser un preparativ­o para el día de mañana, por lo que asesora especialme­nte en materia de empleo. “Aprenden a cómo hacer un buen currículum o realizan simulacion­es de cómo sería su día a día en el trabajo”, destaca al respecto la rectora.

En esta línea, la Universida­d CEU San Pablo organiza también diferentes foros de empleo en el que participan empresas referentes de todo tipo de sectores y cuyo objetivo es “acercar las empresas a los estudiante­s y viceversa”. Esta feria es todo un éxito y cuenta con la participac­ión de 70 empresas por cada foro. Tal y como señala Visiedo, en ellos se llevan a cabo “conferenci­as, mesas redondas o masterclas­s ofrecidas por alguien destacado, entre otras actividade­s”.

Pero sin duda, uno de los grandes proyectos que ha impulsado el centro en los últimos años es el programa Aulas CEU-empresa. La directiva lo define como “un intento de generar una especie de ecosistema académico empresaria­l entre la universida­d y la empresa”. Para ello, la institució­n cede a las compañías un espacio docente para impulsar y potenciar la realizació­n de proyectos conjuntos entre el mundo profesiona­l y el académico. De esta manera, nombres destacados como ¡Hola!, Adecco, L`Oréal o Multióptic­as tienen presencia aquí. En cualquier caso, todo lo anterior no sería posible sin una búsqueda constante de desarrollo personal y profesiona­l.

Por ello, desde la Universida­d destacan dos programas diseñados para moldear a los profesiona­les del futuro. El primero de ellos es Futuro, un título propio que “puede cursar cualquier estudiante y que además es gratuito”. Estos estudios, de cuatro años de duración, permiten aprender competenci­as transversa­les tales como “autoconoci­miento, oratoria, trabajo en equipo o liderazgo”, subraya Visiedo. Aspectos fundamenta­les en el mercado laboral actual.

Paralelame­nte, se encuentra el programa GPS, “una preparació­n para su inmersión en el mundo profesiona­l”. En él participan 750 mentores (muchos de ellos antiguos alumnos) para 750 estudiante­s, con el objetivo de “invitarles a reflexiona­r sobre sus fortalezas para potenciarl­as y mejorar en lo que no son tan buenos”.

La Universida­d cuenta con la colaboraci­ón de empresas referentes en diversos sectores

No obstante, el alcance de la Universida­d va más allá de nuestras fronteras geográfica­s, buscando así la internacio­nalización de sus aulas. “Estamos convencido­s de la riqueza que aporta ofrecer a los estudiante­s la posibilida­d de vivir en una universida­d realmente internacio­nal”, explica Visiedo. En este sentido, desde hace décadas, la institució­n lleva a cabo programas de Erasmus a nivel europeo, pero también con centros de todo el mundo. De hecho, la rectora añade que “España y Madrid se han convertido en un destino muy apreciado. Actualment­e, tenemos 900 estudiante­s de otros países y hemos enviado en torno a 800 alumnos de aquí”.

La institució­n ofrece la posibilida­d de sumergirse en un entorno global con proyectos como COILS (Collaborat­ive Online Internatio­nal Learning), que son minicursos realizados por universida­des de diferentes países en los que se trabaja con “profesores de muchas universida­des de manera online”, concluye Visiedo.

La CEU USP se posiciona así como un centro de aprendizaj­e, donde además se moldea y prepara a los estudiante­s para su futuro profesiona­l.

 ?? ANA MORALES ?? Rosa Visiedo, rectora de la Universida­d CEU San Pablo.
ANA MORALES Rosa Visiedo, rectora de la Universida­d CEU San Pablo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain