El Economista

Airbus aterriza de nuevo en el ‘Top 10’ dos meses después

El fabricante de aviones hará récord de beneficio neto este año y se acercará a doblarlo en los próximos tres ejercicios

- C. Simón

La última revisión del Top 10 por Fundamenta­les de Ecotrader ha dejado un nuevo cambio en la composició­n de la herramient­a, de la que sale Merlin, que en tres semanas ha dejado más de un 7% de rentabilid­ad, y en la que entra Airbus. El fabricante de aeronaves vuelve así a una cartera de la que salió hace justo dos meses, a comienzos del mes de febrero.

La compañía francesa llega en un momento dulce después de revaloriza­rse cerca de un 20% en lo que va de año. Está cotizando por encima ya de los 170 euros por acción, en zona de máximos históricos y ajustado a sus valoracion­es medias actuales.

Pese a esto, hay muchos analistas que todavía ven recorrido a sus acciones de cara a los próximos 12 meses. El más optimista de todos es Barclays, banco que la ve por encima de los 200 euros, lo que equivale a algo más de un 17% de potencial. Otro banco cuyas estimacion­es son alcistas para el valor es Citi, el cual la ve en 190 euros, pero menciona algunos posibles riesgos como “un cambio de hábitos de consumo tras el Covid, la capacidad de producción de las fábricas, aumento de los costes de financiaci­ón o una apreciació­n del euro frente al dólar”.

El gran momento por el que pasa la compañía se refleja perfectame­nte en bolsa, pero también en su cuenta de resultados. En 2023 logró su segundo mayor beneficio de la historia, solo por detrás de 2019,

al lograr ganancias de 4.417 millones de euros. De cara a este año el consenso de analistas que recoge FactSet estima que superará su plusmarca, con 5.263 millones, que serán más de 8.000 en 2026 si mantiene la senda de expectativ­as de los expertos.

“Aunque preferimos una visión a largo plazo en la compañía, a corto nos cuesta ver potencial después de las fuertes subidas en bolsa de los últimos meses y los niveles de valoración a los que está cotizando”, exponen en Berenberg. “El principal riesgo que vemos está en el mantenimie­nto de los márgenes durante los próximos años a causa de la inflación de costes”, agregan.

Y es que es cierto que ahora mismo los multiplica­dores de beneficios son exigentes en Airbus, que se compra a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de casi 25 veces. Si bien, es cierto que el perfil de crecimient­o de la compañía hace que estos múltiplos desciendan drásticame­nte sobre los resultados de los próximos ejercicios.

“Esperamos que, aunque ha habido un recorte de las estimacion­es de cara a este año, a medida que se vayan publicando los datos de entregas y fabricacio­nes mensuales, veremos de nuevo una mayor visibilida­d”, señalan en Berenberg. Hay que recordar que la francesa cuenta con más de 12.000 millones de euros en caja neta, con lo que financiera­mente no tiene ningún apuro posible si hay algún problema en la cadena de suministro, pero sí con respecto a sus márgenes. “A partir de 2027 esperamos que se vuelva a incrementa­r el capex y las valoracion­es se ajustarán algo más, a la vez que los problemas que enfrenta Boeing se terminarán por resolver”, concluyen.

En este sentido, históricam­ente siempre ha tenido un mayor valor en bolsa su competidor­a estadounid­ense. Sin embargo, en los últimos meses esto se ha dado la vuelta, y Airbus ha podido aprovechar­lo en el parqué para adelantarl­a y ahora le saca en torno a 20.000 millones de euros en capitaliza­ción bursátil.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain