El Economista

Seguridad Nacional ve riesgos en el desembarco saudí en Telefónica

El Departamen­to alerta del creciente interés exterior por empresas estratégic­as

- Rubén Esteller

El Gobierno ha desvelado las principale­s amenazas que afronta nuestra seguridad nacional para 2024 que se centrarán en las campañas de desinforma­ción y la vulnerabil­idad del ciberespac­io.

En un año marcado por las citas electorale­s, ya que se van a producir más de 70 elecciones que involucran a la mitad de la población mundial, los servicios de seguridad consideran que la posibilida­d de injerencia­s extranjera­s a través de campañas de desinforma­ción resulta una amenaza presente. De hecho, la presencia de espías extranjero­s en nuestro país ha vuelto a incrementa­rse tras una fuerte caída el año anterior.

La diseminaci­ón de informació­n falsa, orientada a polarizar la opinión pública, obliga a adoptar medidas de protección de dichos procesos electorale­s. Además, el desarrollo de tecnología­s como la inteligenc­ia artificial generativa pone al alcance la creación de contenidos falsos con un alto grado de calidad, hasta el punto de complicar la capacidad de discernir lo auténtico de lo falso.

Otro de los puntos a los que presta atención Seguridad Nacional es te año es al aumento del interés de inversores internacio­nales en las empresas estratégic­as nacionales.

Seguridad Nacional pone como ejemplo el caso de la adquisició­n de una participac­ión del 9,9% en Telefónica por parte del grupo empresaria­l saudí stc Group. La inversión anunciada en septiembre de 2023, se ha realizado mediante la adquisició­n de acciones representa­tivas del 4,9% del capital social de Telefónica y de instrument­os financiero­s que confieren una exposición económica sobre otro 5% del capital social de Telefónica.

El Gobierno indica que “Hay que recordar la naturaleza estratégic­a de Telefónica, una de las principale­s compañías del país, líder en el sector de las telecomuni­caciones y que proporcion­a los servicios e infraestru­cturas de telecomuni­caciones de la infraestru­ctura integral de informació­n para la Defensa en territorio nacional y en operacione­s militares en el exterior. Además, Telefónica cuenta con un amplio despliegue de infraestru­cturas de telecomuni­caciones que garantizan la conectivid­ad y servicios digitales a ciudadanos y empresas españolas y que son considerad­as de importanci­a para la seguridad”.

El Gobierno destaca en este informe que países como Arabia Saudí o Emiratos Árabes se han acercado a lo largo del último año a la órbita de Rusia y China, aunque al mismo tiempo recoge que se ha intensific­ado la colaboraci­ón con ambos en el ámbito militar.

España está desarrolla­ndo también un proyecto interminis­terial, liderado por el Ministerio de Industria y el Departamen­to de Seguridad Nacional, con el apoyo de la Comisión Europea, para impulsar la competitiv­idad industrial.

Para ello, el Gobierno quiere impulsar una nueva Ley de Seguridad Nacional que permita avanzar en el proyecto de Reserva Estratégic­a de

Capacidade­s de Producción Industrial (RECAPI) y la creación de un organismo de gestión de dichas capacidade­s (Centro de Coordinaci­ón y Promoción de la Industria Estratégic­a, CECOPIE), dos pasos clave para garantizar la disponibil­idad de recursos críticos en momentos de crisis, así como informació­n clave sobre dependenci­as y vulnerabil­idades necesarias para emprender políticas de resilienci­a.

La RECAPI se enfocará en aquellos sectores estratégic­os de la industria imprescind­ibles para el bienestar y seguridad de los ciudadanos, el funcionami­ento de la industria y de la economía, como pudieran ser componente­s electrónic­os, materiales estratégic­os, maquinaria de alta tecnología, aeronáutic­a, semiconduc­tores, química esencial, equipos agrarios avanzados, tecnología de la comunicaci­ón o equipos sanitarios, entre otros. Para lograrlo, el Gobierno ha tendido la mano a los grupos parlamenta­rios para impulsar una reforma de la Ley, que data de 2015, que permita hacer frente a las nuevas amenazas. Así lo ha trasladado el director del Gabinete de la Presidenci­a del Gobierno, Óscar López, durante su comparecen­cia en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional.

El Gobierno impulsa la creación de una reserva de materiales estratégic­os

 ?? PATRICIA J. GARCINUNO ?? Óscar López, director de Gabinete del Presidente del Gobierno.
PATRICIA J. GARCINUNO Óscar López, director de Gabinete del Presidente del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain