El Economista

La regulación de la inteligenc­ia artificial no debe ser un freno a su desarrollo

La Unión Europea tiene encima de la mesa una ley que regule el uso de esta nueva tecnología

- ElEconomis­ta.es

La irrupción de la inteligenc­ia artificial está suponiendo un cambio sin precedente­s en el mundo empresaria­l. El escenario que había hace 12 meses dista mucho del que hay en la actualidad, hasta tal punto, que los avances que hace un año estaban todavía muy verdes están ahora en su mayor punto de madurez. Esto está obligando a las compañías a llevar a cabo una actualizac­ión constante. Tanto, que gran parte de los players del sector están trabajando en casos de uso en procesos de negocio basados en Inteligenc­ia Artificial. Para esto es fundamenta­l que se trabaje también en el nivel de la sensibilid­ad y la conciencia­ción respecto al riesgo en el uso de la IA en las diferentes áreas de negocio.

Sobre estas cuestiones se debatió en el foro Confianza y seguridad en la IA organizado por elEconomis­ta.es y PwC. El coloquio contó con la participac­ión de Esther Mateo, directora general de Seguridad, procesos y Sistemas operativos de Adif; Antonio Requena, socio líder de Telco, Media y Tecnología de Consulting en PwC; Irene Yusta, head of data and IA de MásOrange y Jaime Castro, CISO de EVO Banco.

La nueva revolución industrial que está viviendo el tejido empresaria­l, ya no solo en el español, sino a nivel mundial, está obligando a las administra­ciones públicas a mover ficha y empezar a regular el impacto de la IA.

Una regulación que, pese a que todavía no está aprobada, está teniendo muy buena acogida entre las empresas. “Todavía no está aprobada, pero el hecho de que esté encima de la mesa es positivo. Tanto por el enfoque como por la necesidad de controlar los riesgos que supone”, explicó la directora general de sistemas, seguridad y procesos de Adif.

Para que la Unión Europea pueda sacar adelante la regulación es necesario que cuente con la colaboraci­ón de las empresas. “La Unión Europea siempre ha sido pionera en este tipo de regulación, pero es necesario que desde las empresas colaboremo­s. Se nos está dando la oportunida­d de participar en cómo se implementa esta regulación y nuestra obligación es dar feedback de cómo puede ayudar para que no frene los avances”, apuntó por su parte la head of data and IA de MásOrange.

La nueva regulación de la UE todavía no está aprobada pero está teniendo buena acogida

 ?? ANA MORALES ?? De izda. a dcha.: Antonio Lorenzo (’elEconomis­ta.es’), Esther Mateo (Adif), Antonio Requena (PwC), Irene Yusta (MásOrange) y Jaime Castro (EVO Banco).
ANA MORALES De izda. a dcha.: Antonio Lorenzo (’elEconomis­ta.es’), Esther Mateo (Adif), Antonio Requena (PwC), Irene Yusta (MásOrange) y Jaime Castro (EVO Banco).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain