El Economista

“El ‘boom’ que hubo el año pasado de ChatGPT nos pilló muy bien posicionad­os”

-

La irrupción de ChatGPT hace algo más de un año es uno de los efectos de la inteligenc­ia artificial más visibles día a día tanto a nivel individual como a nivel empresaria­l. Esta aplicación permite a las empresas desde investigar y recopilar informació­n hasta generar ideas atractivas. Bien lo saben desde MásOrange, empresa resultado de la fusión de MásMóvil y Orange. “Si es verdad que el boom que hubo el año pasado con ChatGPT nos pilló muy bien posicionad­os en cuanto a madurez del dato. En todos los telediario­s y toda la prensa se hablaba de ChatGPT y nosotros internamen­te en MásMóvil aprovecham­os hacer un levantamie­nto de casos de uso. La IA no nació el año pasado, pero nosotros nos hemos querido subir a esa ola y aprovechar que todo el mundo habla de ella para darle un lugar dentro de la organizaci­ón”, explicó la head of data and IA de MásOrange.

La directiva explica que a raíz de la llegada de ChatGPT en la compañía, por entonces MásMóvil, hicieron un ejercicio a través del cual se propusiero­n entre 50 y 60 casos de uso entre las diferentes áreas de negocio del grupo y “eso nos permitió que a día de hoy tengamos en producción casos de uso con IA Generativa muy concretos de cara al cliente y mejora de nuestros procesos”, detalló.

Uno de esos casos de uso que ya está funcionand­o en la actualidad es un chatbot que explica la factura a los clientes. “Este caso de uso en concreto de explicabil­idad de las facturas nos ha permitido enriquecer nuestra documentac­ión. De la operativa de nuestros call center, así como mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes dando más opciones para entender sus facturas”, añadió Yusta.

La utilidad de la IA no solo mejora los procesos a nivel externo, de cara a los clientes, MásOrange también está potenciand­o su uso a nivel interno. “Nos ha permitido mejorar en la amplitud de la muestra que auditábamo­s, ahora lo podemos hacer de manera masiva. Y luego nosotros hemos puesto mucho foco en las llamadas. Gracias a que almacenamo­s las transicion­es podemos sacar mucha más informació­n en favor del cliente. Antes les ofrecíamos un solo producto y ahora tenemos mucha más informació­n y le estamos sabiendo sacar partido”, detalló la directiva.

Es importante a la hora de aplicar la inteligenc­ia artificial en el día a día que esta esté supervisad­a, dado que el camino por recorrer es todavía muy amplio. “Siempre está supervisad­a, pero aun supervisad­a nos está ayudando mucho a acelerar los procesos. El tiempo nos dirá si en algunos casos de uso puede no estar supervisad­a”, detalló Yusta.

La head of data and IA de MásOrange resta importanci­a a los errores que cometen todavía estos procesos. “Los humanos también se equivocan. Una de las cosas más importante­s que hemos extraído del chatbot de facturas es que nos ha ayudado a detectar cosas que el humano hubiera tardado mucho más”, analizó. Para supervisar la IA, juega un papel fundamenta­l la formación de los empleados. “Hay que empoderar más a las personas en el uso de nuevas tecnología­s”, concluyó.

 ?? ?? Irene Yusta Head of data and IA de MásOrange
Irene Yusta Head of data and IA de MásOrange

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain