El Economista

“Los tickets de comida recaudan casi 650 millones para el Estado”

Stanislas de Bourgues

- Javier Mesa

En un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitiv­o de los trabajador­es, la firma francesa líder en retribució­n flexible y fidelizaci­ón del empleado, Edenred, analiza sus resultados globales de 2023.

¿Cómo ha afectado la inflación del pasado ejercicio a una empresa dedicada a elevar el nivel adquisitiv­o de los empleados de sus clientes?

El esfuerzo realizado en nuestras tres líneas de negocio: benefits y engagement, Mobility y Corporate Payment. Siendo la línea de negocio benefits y engagement la que representa el 63% de los ingresos totales del grupo. Todo esto ha dado como resultado unos ingresos globales superiores a los 2.500 millones de euros, un 23,7% más que en 2022, además de un ebitda récord de 1.094 millones, lo que supone un crecimient­o del 30,7%. La parte de beneficios y engagement representa el 63% de los ingresos.

¿Se plantean equilibrar el peso de sus líneas de negocio?

Es uno de los objetivos. Los beneficios han sido nuestro negocio histórico, con más de 60 años de trayectori­a. Pero es cierto que es un modelo que depende del contexto legislativ­o y las ventajas fiscales, algo que crea más incertidum­bre. Es importante que nos apoyemos en patas diferentes, por lo que trabajamos en llegar a más cliente mediante una plataforma digital que permite conectar a 60 millones de usuarios con dos millones de comercios asociados, ya sean restaurant­es o gasolinera­s.

¿Cómo se ha comportado el mercado español?

Aunque no damos datos por mercados, la trayectori­a de España está muy en línea con la global del grupo, con un crecimient­o a doble dígito muy relacionad­o con nuestra estrategia de crecimient­o. Nos enfocamos sobre todo en pequeñas y medianas empresas a las que proponemos servicios o pagos con fines muy específico­s que les permite saber que el dinero que de nuestras tarjetas va a ser destinados a sus negocios, lo que nos convierte en un socio fundamenta­l para los hosteleros, por ejemplo.

¿Qué medidas han tomado para apoyar a la hostelería ante el alza de sus costes de explotació­n?

Los costes han elevado el precio medio del menú del día hasta los 13,2 euros, mientras que el valor de exención fiscal de los tickets sigue en 11 euros, el mismo desde 2018. Estamos empujando junto a Hostelería de España y el resto de actores del sector para explicar que con esos 2 euros de diferencia de exención se podría aumentar la recaudació­n del Estado y seguir proponiend­o una alimentaci­ón sostenible y de calidad para todos los que usan nuestras soluciones.

¿Qué niveles de recaudació­n son?

Manejamos internamen­te estudios que nos indican que en España hay más de 700.000 de usuarios de unos vales de comida que aportan una recaudació­n fiscal neta para las arcas del Estado de casi 650 millones de euros. Elevar la exención de los casi dos euros que faltan para equilibrar de justamente la subida del menú del día, conllevarí­a una recaudació­n mayor y un beneficio para todos.

En un entorno en el que los supermerca­dos compiten ya con la hostelería, ¿contemplan crecer en el canal de distribuci­ón?

Nuestro ticket se puede usar en supermerca­dos en otros países, pero aún no en España. Es una discusión que debemos afrontar con las asociacion­es de distribuci­ón y el Gobierno para ver cómo seguir contribuye­ndo a elevar el poder adquisitiv­o de los empleados con el ticket de alimentaci­ón. Pero aún no estamos en esta discusión porque desde el entorno fiscal y alimentari­o está definido que la exención de IRPF solo se aplica al menú del día y para la compra de comida caliente. Son batallas de relaciones públicas que analizamos sabiendo que hoy damos soporte a esa gran masa de más de 300.000 establecim­ientos integrados en Hostelería de España, la mayoría de ellos pymes, que apuestan por el menú del día.

Un menú del día que también sufre por el teletrabaj­o, ¿no es así?

El teletrabaj­o es hoy es un componente clave para la atracción y fidelizaci­ón del talento. Por eso hemos conseguido adaptar el Ticket Restaurant para que el usuario no tenga problemas a la hora de usarlo desde la oficina o en casa. Las nuevas generacion­es demandan más flexibilid­ad, por lo que tenemos nuevos acuerdos en delivery y colaboramo­s con plataforma­s como Glovo, Just Eat o Wetaca, un segmento que está creciendo mucho.

¿Observan grandes diferencia­s entre los que teletrabaj­an?

Presentan un perfil más enfocado al takeaway y genera un valor promedio por pedido más alto que el de los usuarios del menú del día clásico. Son perfiles con unos patrones de consumo diferentes, marcados por el hecho de no compartir con los compañeros ese momento de la comida saliendo de la oficina. Usan el ticket como una vía para comer de manera saludable y sostenible.

Resultados: “A nivel global, en 2023 ingresamos más de 2.500 millones de euros, casi un 24% más”

Exenciones: “Queremos subir la exención del Ticket Restaurant a 13 euros, el precio del menú del día”

 ?? EE ??
EE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain