El Economista

La desinflaci­ón impulsará de nuevo el comercio en 2024

La OMC mejora el crecimient­o al 2,6% pero advierte que la geopolític­a podrán romper su buena evolución este año

- Carlos Asensio

La Organizaci­ón Mundial del Comercio aseguró ayer en su informe de previsione­s que, tras un año de contracció­n del 1,2% (2023) el comercio global volverá a crecer un 2,6% este año gracias al alivio de las presiones inflaciona­rias y un 3,3% en 2025. Esto va a permitir que los ingresos reales de las personas vuelvan a aumentar y, en consecuenc­ia, aupará el consumo de productos de manufactur­a.

Con todo, el organismo internacio­nal advirtió que estas cifras pueden verse truncadas por las tensiones geopolític­as y la incertidum­bre política. “Podrían limitar el alcance de la recuperaci­ón del comercio. Los precios de la energía y los alimentos podrían sufrir fuertes subidas a causa de los acontecimi­entos geopolític­os”, aseguran.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala aseguró que el mundo está “avanzando” hacia la recuperaci­ón del comercio gracias “a la resilienci­a de las cadenas de suministro”. Al mismo tiempo, la dirigente reiteró que es “imperativo” que se mitiguen los riesgos geopolític­os y la fragmentac­ión del comercio “para mantener el crecimient­o y la estabilida­d”.

En cuanto a los países, España consiguió mantenerse durante el año pasado, sorteando, en parte, la crisis comercial. Las exportacio­nes españolas son el 1,8% con respecto al resto del mundo y mostró una pequeña ganancia en la cuota de mercado de una décima. Aun así, está muy lejos de las economías de su entorno como Alemania, que se mantuvo en tercera posición con una cuota al exterior del 7%; Italia (2,8%) y Francia (2,7%).

Por su parte, y pese a todas las medidas proteccion­istas, China sigue encabezand­o la lista mundial de exportador­es, con una cuota de mercado que supera el 14%. En segunda posición, muy por debajo de China, está Estados Unidos, cuya cuota de mercado se sitúa un poco más de la mitad de la de China (8,5%). En cambio, EEUU se alza como el país que más importa (un 13,1% del total), mientras que China se sitúa en segunda posición con una cuota del 10,6%.

Las exportacio­nes españolas supusieron el 1,8% con respecto al resto del mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain