El Economista

Aefi: “Ebury tuvo que salir de España para ser unicornio”

La patronal de ‘fintechs’ pide aligerar trabas para que el sector crezca

- Lucía Gómez

Las fintech están presentes en el día a día del sector financiero en España, pero pese a los avances que se han conseguido en los últimos años, nuestro país todavía está lejos de poder hablar de tú a tú con otros pares europeos. En este sentido, Arturo G. Mac Dowell, presidente de Aefi, la patronal de las fintech en España, apuntó ayer durante su ponencia de apertura del Finsurtech Forward Summit que “en España no hay ninguna fintech unicornio” frente a otros países como Suecia que, con mucha menos población, cuentan con hasta cuatro ejemplos. Así, recordó que alguna que sí tuvo su origen en España, como Ebury, “se tuvo que marchar para llegar a serlo”. “A nivel nacional, se han dado pasos adelante significat­ivos. Tenemos el sandbox financiero, la Ley de startups, la Ley crea y crece..., pero todavía nos queda mucha distancia con algunos países para ser realmente atractivos para emprender en el ámbito fintech”, recordó. En este sentido, avanzó que en los próximos meses lanzará la versión 2.0 del libro blanco. Así, trató la necesidad de rebajar las trabas burocrátic­as y mejorar las barreras fiscales al capital que quiere invertir en España, ya que “tiene que competir con Irlanda y Holanda y es necesario ser atractivos”. De forma adicional, también apuntó a las barreras legales.

Diferencia­s de regulación

Con respecto a la regulación, Pilar Galán, socia responsabl­e de Legal y Regulatori­o del sector financiero de KPMG Abogados, señaló durante su ponencia que “la regulación no se debe ver como un impediment­o a la innovación” si bien reconoció que “a veces le cuesta seguirla, pero la capacidad de anticipar lo que significa la innovación y transforma­rlo en oportunida­des de negocio es clave”. Una de las grandes luchas internas en el sector tiene que ver con la diferencia entre la aplicación de la regulación a los diferentes tipos de players del sector. “Tiene todo el sentido que haya diferencia­s”, pero no en todos los tipos de regulación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain