El Economista

El Ibex 35 roza soportes y minimiza sus ganancias del ejercicio al 6%

De caer por debajo de los 10.625 puntos, el índice puede ceder hasta los 10.300

- V. N. Quiñonero / F. S. Monreal

Si el Ibex 35 vivía hasta marzo uno de los mejores trimestres que se recuerdan de los últimos ejercicios –en concreto, el más alcista en un año–, el inicio del segundo está siendo más caótico de lo esperado. De hecho, el índice nacional no consigue anotar una sesión en positivo desde el pasado 4 de abril y, desde entonces, encadena cinco jornadas consecutiv­as de pérdidas. En esta última, tras la reunión del BCE, se dejó más de un 1% de su valor. Estas caídas hicieron, además, que el principal selectivo de la bolsa española se acercase a su soporte que, de cederse, abriría las puertas a una racha de pérdidas más prolongada.

La última decisión BCE de continuar manteniend­o los tipos de interés en el nivel actual –el 4,5%, el más alto desde 2001– tampoco ayudó a que el índice pudiese remontar. De hecho, los bancos españoles –importante­s por la ponderació­n que tienen dentro del selectivo– empujaron a la baja el comportami­ento del Ibex 35 en la jornada del jueves, tras las declaracio­nes hechas desde el organismo que ya habla abiertamen­te de “reducir el nivel de restricció­n monetaria” actual –las estimacion­es apuntan a que la primera bajada será en junio–.

Así, estos últimos descensos han acercado al Ibex 35 a la zona de soporte cuya cesión supondría para el selectivo español digerir las subidas registrada­s desde comienzos

Evolución del Ibex 35 en el año, en puntos de año –ganó un 10% en los primeros tres meses de 2024–, de una manera más abrupta. Se trata de los 10.625 puntos, cuyo alcance supondría para el selectivo haber corregido un 38,20% de Fibonacci de la subida de los 9.800 a los 11.184 puntos. Por el momento, para alcanzar esta zona, el Ibex debe corregir un 0,6% adicional. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader explica que, de perderse este soporte “me temo que veremos caídas al menos hacia los 10.300 puntos”. De ceder ese soporte, el índice podría caer un 4% sobre los niveles actuales.

Todo ello ocurre, además, tras tocar los 11.000 puntos que están actuando de manera temporal como techo de las subidas. En estas últimas cinco sesiones el Ibex 35 pierde cerca de un 4% de su valor y, si a finales de marzo se situaba como uno de los índices más alcistas del Viejo Continente, ahora sus ganancias anuales quedan reducidas a casi el 6% y se establece entre los que menos gana de Europa.

La hipótesis de esta digestión tanto en el Ibex 35, como en el resto de bolsas europeas, ganaría enteros si el selectivo tecnológic­o estadounid­ense parte el soporte de los 17.800 puntos. Este índice es uno de los principale­s directores del mercado y su evolución será clave en el desempeño del resto de índices del Viejo Continente. “Si pierde el soporte de los 17.800 puntos todo apuntaría a que las bolsas norteameri­canas habrían entrado también en fase de reacción de las fuertes subidas previas y no descarto asistir a una caída que busque apoyo en los 16.580 puntos o los 17.000 puntos”, explica Cabrero.

“Es el momento de ir recogiendo beneficios parciales”, advierte Cabrero, quien asegura que “el selectivo europeo está inmerso en una consolidac­ión que podría servir para desandar parte de las últimas y fuertes subidas y que de momento, en el corto plazo, le invita a buscar su directriz alcista”. “Ya habrá tiempo de reanudar compras con la munición en forma de liquidez que obtengan de ir reduciendo posiciones en bolsa en plena subida”, añade.

Destaca por potencial

Pese a los retrocesos de las bolsas de estas últimas semanas, éstas no están afectando a las valoracion­es de los expertos. De hecho, el Ibex 35 consigue su valoración más alta desde 2011, al ver los analistas a su cotización rozando los 12.100 puntos durante los próximos meses. El índice español lleva sin cotizar en

Las estimacion­es ven al Ibex en los 12.096 puntos en los que lleva sin cotizar desde 2010

los 12.000 desde 2010.

Esta valoración que le da el consenso de analistas que recoge Bloomberg le deja, además, un potencial de revaloriza­ción del 13% para los siguientes meses. Este es el recorrido alcista más alto entre los principale­s índices mundiales. En Europa, solo el Dax se hace con un potencial a doble dígito, del 12%. Al otro lado del charco, los analistas fijan recorridos alcistas también de más del 10% para el S&P 500 y el Nasdaq 100 (ver gráfico).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain