El Economista

Atalaya, la minera que enamora a los ‘value’, se revaloriza un 20%

La gestora de Paramés es el primer inversor de la compañía, con casi un 12% del capital

- Ángel Alonso

Aunque los gestores value o de valor suelen buscar sus propias ideas de inversión, hay ocasiones en las que algunas compañías se repiten en las carteras de varios de sus fondos. Esto es lo que ocurre con Atalaya Mining, la minera de cobre que cotiza en Londres pero que tiene sus principale­s activos en España, por lo que muchos gestores incluyen a esta empresa en sus fondos de bolsa ibérica, aunque también aparece en numerosos productos de bolsa europea de mediana y pequeña capitaliza­ción.

Y eso es precisamen­te lo que acaba de hacer Magallanes Value Investors con su fondo de bolsa española, donde han incorporad­o esta minera que ya figuraba en su vehículo de microcaps –con un 4,67% del patrimonio, el segundo valor con mayor peso, según Morningsta­r–, según anuncia Iván Martín, presidente y director de inversione­s de la gestora, en su última carta trimestral.

Pero quien apuesta más decididame­nte por Atalaya es Cobas AM, la firma de Francisco García Paramés, hasta el punto de que es el primer accionista de la compañía minera, con un 11,76% de las acciones, según Bloomberg, un paquete accionaria­l que reparte entre varios de sus fondos y planes de pensiones. Donde acapara más peso es en su fondo de bolsa ibérica, tanto el domiciliad­o en España como el de Luxemburgo, con un 10% de los activos bajo gestión.

Sin embargo, es Muza, con un 11,34%, el fondo que tiene mayor porcentaje de su cartera en la minera, que es algo menor en la versión sicav de este vehículo, donde concentra solo el 7,81%.

Fondos españoles

Horos Value Iberia, Ábaco Global Value Opportunit­ies, DIP Value Catalyst Equity Fund, gestionado por Andrés Allende; Mutuafondo España, Mutuafondo Bolsa Europea Mutuafondo Valores Small & Mid Caps; March Internatio­nal Iberia Fund, Ibercaja Small Caps o Santander Small Caps España son otros de los fondos donde también se encuentra la compañía minera, aunque con pesos diferentes, desde el 3,74% del primero al 0,99% del último.

Y todos ellos se están aprovechan­do del 20% que se revaloriza, en euros, en el año la compañía, que tiene en Riotinto (Huelva) su principal proyecto pero que cuenta también con otros dos, el de Touro (Galicia) y el de Ossa Morena (Extremadur­a), pendientes de desarrollo.

La compañía, dirigida por un equipo de directivos españoles –con Alberto Lavandeira como CEO, César Sánchez como director financiero y Enrique Delgado como responsabl­e de Riotinto–, compró la milenaria mina onubense entre 2007 y 2008 y la pusieron en funcionami­ento de nuevo ocho años después.

Carlos González, director de relación con inversores de Cobas AM, explica que se trata de una empresa poco seguida por analistas y grandes inversores, lo que ha permitido que históricam­ente el precio de sus acciones no refleje su realidad económica. “La compañía ahora cuenta con viento a favor por el buen comportami­ento del cobre. Nos gusta porque se trata de un negocio sin deuda, gestionado por un buen equipo directivo, que cuenta con proyectos muy atractivos”, subraya.

y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain