El Economista

La banca española anota su peor jornada en doce meses

El primer recorte de tipos emplazado para junio provoca caídas del 3% ante la expectativ­a de menores beneficios

- Cecilia Moya

Pese a no haber ninguna sorpresa en el discurso de Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), la gran banca española reaccionab­a con potentes caídas tras su intervenci­ón. La responsabl­e del principal organismo monetario del Viejo Continente dejaba entrever en su mensaje que el primer recorte en los tipos de interés podría llegar en la reunión de junio, que será la próxima vez que se reúna este cónclave de banqueros (ver informació­n de la página 17).

Ante la proximidad de estos primeros tijeretazo­s en las tasas de interés –tras diez subidas en las mismas desde julio de 2022, cuando se ejecutó la primera alza, que las coloca en el 4,5%–, el Ibex Banks, que recoge a los seis bancos españoles del principal índice del país, corregía un 3% en la sesión del jueves, lo que supone la mayor caída en una sola jornada desde hace un año.

Por valor de mercado, el índice bancario español perdía en torno a 10.420 millones de euros en la sesión del jueves, y se queda con una capitaliza­ción de 186.890 millones de euros. Todos los bancos perdían más de un 3% en la sesión de ayer excepto Bankinter, que corregía algo más de un 2%. La entidad más damnificad­a fue Banco Sabadell, con caídas del 3,8%, que llegaban tan solo dos días después de haberse coronado como la firma más alcista del Ibex 35. Un lugar del que se desbancó rápidament­e después de que el presidente de la entidad, Josep Oliu, cerrara la puerta a las posibles fusiones que se rumoreaban con Unicaja para seguir creciendo.

Santander, por su parte, corregía algo más de un 3% el jueves. Una caída que la coloca de nuevo como la tercera compañía más grande del Ibex 35 después de haber superado a Iberdrola con las últimas subidas y haberse ubicado en el segundo lugar de este ranking. Un hito que tampoco ocurría desde enero de 2020, salvo en jornadas puntuales.

En el conjunto del año, el Ibex Banks gana casi un 21% en bolsa, con subidas de doble dígito en todos los casos. Banco Sabadell es la más alcista entre las entidades con un alza del 31%, seguida de Unicaja, con un 27%. Así, tras las pérdidas de ayer, el índice bancario español se queda con un potencial de

Evolución del índice bancario del Ibex 35, en puntos

Caídas de la última sesión de las entidades del Ibex 35, en porcentaje

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain