El Economista

Las ‘tech’ europeas baten a la bolsa más que sus homólogas de EEUU

El Stoxx 600 Technology sube un 13% frente al 6% que gana el Stoxx 600

- Cecilia Moya

En el año de la inteligenc­ia artificial, las compañías tecnológic­as están más de moda que nunca en el parqué. Esta tendencia inversora no es exclusiva de las firmas americanas, que suelen ser las que copan más titulares, ya que la subida que se anota el sectorial europeo que recoge a las tecnológic­as del Viejo Continente frente al índice de referencia de la región, el Stoxx 600, es superior a la registrada por el segmento tecnológic­o americano con respecto a la subida del S&P 500. Concretame­nte, el Stoxx 600 Technology gana un 11% en el año frente al 5% que sube el Stoxx 600. Es decir, dobla a la principal referencia europea en ganancias. Esta distancia entre ambos es inferior en Wall Street, y el S&P 500 Informatio­n Technology gana solamente dos puntos más que el S&P 500, con un 10% frente al 8% del índice americano.

Dentro del Stoxx 600, el segmento de la tecnología ocupa la tercera posición como sector más alcista del curso, solo por detrás del automovilí­stico y la banca. A mediados de marzo, el índice tocaba máximos de cotización que lo dejaban en niveles de 2000, que es el año en el que hizo su techo histórico. En la misma fecha, el sectorial americano de tecnología alcanzaba un nivel de cotización nunca visto anteriorme­nte.

Si la subida del S&P 500 se compara con la de los Siete Magníficos, (Microsoft, Apple, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla), las firmas tecnológic­as de gran capitaliza­ción, la diferencia continúa siendo mayor a este lado del charco, con unas ganancias del 13% del índice que recoge a los siete titanes tecnológic­os, cinco puntos más que lo ganado por el S&P 500. Lo que sí com

Stoxx 600 Technology en bolsa, en puntos

JJASOLas más alcista del sectorial tecnológic­o europeo parten en ambas regiones es que las ganancias de los respectivo­s selectivos se concentran en muy pocas firmas. El caso del americano, Nvidia

JS&P 500 Informatio­n Technology, en puntos

es la que se echa a las espaldas el índice, con un aporte del 70% de los puntos netos del S&P 500 Informatio­n Technology. De hecho, casi toda la subida del sectorial dependería solo Nvidia y Microsoft, por lo tanto, el inversor que no tenga en cartera estas firmas, se estaría perdiendo casi toda la fiesta bursátil.

Lo mismo ocurre con el Stoxx 600 Technology, y ASML es la que suma el 80% de los puntos totales del mismo. Junto con SAP, que aporta un 29%, aportan casi la subida completa

JASOdel índice europeo. Esta fuerte concentrac­ión de las ganancias en bolsa en tan sólo unas pocas compañías no es exclusiva de estos sectoriale­s, ya que este ejercicio se repite, aunque con menos contundenc­ia, dentro del S&P 500 y del Stoxx 600. En la plaza europea, son ASML y Novo Nordisk las que llevan la batuta de la subida, y aportan actualment­e el 30% de los puntos totales de todo el índice. Una cifra que llegó a suponer hasta el 80% del total de los puntos netos del Stoxx 600 en los primeros meses del año.

Las ‘tech’ más alcistas

ASML es la que suma un mayor saldo anual en el Stoxx 600 Technology, con una subida que supera el 33%. Además del apoyo inversor, la neerlandes­a conserva el favor de los analistas que vigilan su comportami­ento en bolsa, ya que recomienda­n tomar posiciones pese a encontrars­e cerca de los máximos históricos de cotización que alcanzaba el pasado mes de marzo. Dentro del índice, hay 12 compañías con recomendac­ión de compra (de las 30 que lo componen), con Prosus en cabeza con el mejor consejo.

Los ingresos para el año que viene serán más positivos que los de este ejercicio, según perspectiv­as de Bloomberg Intelligen­ce. Y es que, desde la firma ya mantenían hace unos meses que 2024 podría traer

La brecha entre el sectorial y el índice de referencia se reduce a dos puntos en Wall Street

Hay 12 compañías dentro del índice europeo de ‘tech’ con recomendac­ión de compra

algunas complicaci­ones a las compañías de este sector: “Los valores tecnológic­os de la Unión Europea pueden sufrir un bache en 2024, ya que la reducción de existencia­s de semiconduc­tores y la disminució­n de la inversión en capital deprimen los beneficios”, alertaban, a la vez que aclaraban que, a pesar de este viento en contra, “el sector está registrand­o máximos históricos con la esperanza de que la importante inversión en inteligenc­ia artificial estimule la demanda de empresas de equipos de semiconduc­tores a medio plazo”, completan.

Al otro lado del charco, pese al más que relevante peso de Nvidia, ésta ya no es la empresa más rentable en bolsa americana en lo que va de año. Este puesto lo ocupa una menos conocida, Super Micro Computer, que gana más de un 226% en el parqué en 2024 y que consigue multiplica­r sus acciones por diez en el último año, frente a la subida del 76% de Nvidia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain