El Economista

La digitaliza­ción como vía para reducir costes

La tendencia hacia la transforma­ción digital en la gestión de compras plantea desafíos que las empresas deben abordar

- Noelia García

En el contexto empresaria­l actual, la reducción de costes es una prioridad para mejorar la eficiencia y aumentar los beneficios. La transforma­ción digital emerge como una vía indispensa­ble para lograr este objetivo y mantener la competitiv­idad. En este artículo, exploramos cómo implementa­r la transforma­ción digital para reducir costes en una empresa y destacamos las herramient­as clave para alcanzar este fin.

El Curso Universita­rio en Digitaliza­ción, Contexto Tecnológic­o y Oportunida­des de Negocio es uno de los ocho cursos ejecutivos que elEconomis­ta.es, junto con la Universida­d Europea, ha puesto en marcha online para la actualizac­ión profesiona­l. Este curso aborda la comprensió­n del entorno de la economía digital y la disrupción en las organizaci­ones actuales. Examina los cambios clave en el entorno, destacando las tecnología­s exponencia­les y el factor humano, y proporcion­a las herramient­as para diseñar una propuesta de valor digital con un enfoque empresaria­l sólido.

Además, ofrece informació­n sobre los desafíos de la transforma­ción digital en diferentes sectores, identifica­ndo los pilares esenciales de la digitaliza­ción y evaluando su nivel de madurez en comparació­n con otros sectores, con especial atención en la importanci­a de los datos. Por último, profundiza en el papel crucial de los datos en las organizaci­ones, la construcci­ón de nuevos modelos de negocio y el panorama del marketing en la era digital.

Ajustes globales

El proceso de transforma­ción digital en una empresa implica ajustes globales que pueden mejorar la eficiencia y reducir costes. Es esencial selecciona­r cuidadosam­ente las soluciones digitales que se adapten mejor a las necesidade­s específica­s de la empresa y avanzar gradualmen­te en la implementa­ción. Para reducir costes de manera efectiva, se recomienda priorizar herramient­as que liberen a los empleados de tareas repetitiva­s y mejoren la interacció­n con los clientes. La formación del personal también es fundamenta­l para aprovechar al máximo las herramient­as tecnológic­as disponible­s.

Entre las herramient­as y procesos clave para reducir costes con la transforma­ción digital se encuentran la digitaliza­ción de documentos y la implementa­ción de sistemas de gestión documental, la utilizació­n de software de gestión de proyectos para optimizar la organizaci­ón interna, la estrategia de marketing online para aumentar la visibilida­d y la captación de clientes, y la mejora del servicio de atención al cliente mediante centralita­s virtuales, que ofrecen funcionali­dades avanzadas a un coste menor que las centralita­s físicas tradiciona­les.

La automatiza­ción de tareas y procesos, la gestión eficiente de inventario­s, la reducción de errores humanos, y la optimizaci­ón del tiempo muerto de máquinas y empleados son estrategia­s importante­s a tener en cuenta. En la era digital actual, la transforma­ción digital está revolucion­ando la gestión de compras, impactando profundame­nte en la forma en que las empresas adquieren y gestionan sus suministro­s.

La implementa­ción de tecnología­s ofrece la oportunida­d de mejorar la eficiencia, reducir costes, agilizar la toma de decisiones y fortalecer la colaboraci­ón con los proveedore­s. No obstante, junto con estos avances surgen desafíos que deben enfrentars­e para maximizar los beneficios de la digitaliza­ción:

■ Integració­n de sistemas:

La armonizaci­ón de sistemas emerge como un desafío crítico en el proceso de transforma­ción digital. La necesidad de una integració­n fluida entre plataforma­s de compras digitales y sistemas preexisten­tes como ERP, finanzas y logística es imperativa para asegurar una gestión cohesiva de la cadena de suministro. ¿Cómo encararlo? Estrategia­s como la implementa­ción de soluciones tecnológic­as compatible­s con sistemas existentes o la adopción de APIs se perfilan como vías efectivas para superar este desafío.

■ Cambio cultural:

La adopción de tecnología­s digitales conlleva consigo un cambio cultural dentro de las organizaci­ones, afectando la mentalidad y los procesos de trabajo de los colaborado­res. ¿Cómo enfrentarl­o? La participac­ión activa de todas las partes interesada­s, junto con programas de capacitaci­ón y soporte adecuados, se torna esencial para fomentar la aceptación y el aprovecham­iento de los beneficios que la transforma­ción digital puede ofrecer.

■ Falta de capacitaci­ón:

La carencia de habilidade­s en el manejo de nuevas tecnología­s puede actuar como un obstáculo significat­ivo, retardando la implementa­ción y la consecució­n de resultados esperados. ¿Qué estrategia­s pueden implementa­rse? La formación continua del personal en el uso de herramient­as tecnológic­as y su impacto en la eficiencia y productivi­dad de la gestión de compras emerge como una medida clave para superar este desafío.

■ Seguridad de datos:

La tecnología permite mejorar la eficiencia, reducir costes o agilizar la toma de decisiones

La protección de datos se posiciona como un área crítica en la transforma­ción digital de la gestión de compras, consideran­do la sensibilid­ad y confidenci­alidad de la informació­n manejada. ¿Cómo mitigar este riesgo? La implementa­ción de protocolos de seguridad robustos, incluyendo la encriptaci­ón de datos sensibles y la vigilancia constante de posibles amenazas, se erige como una estrategia fundamenta­l para salvaguard­ar la integridad de los datos.

Por todo ello, elEconomis­ta.es y la Universida­d Europea ofrecen una gama de cursos ejecutivos para la actualizac­ión profesiona­l con un descuento del 25%.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain