El Economista

Primeras elegidas para un perfil dinámico

-

suponer en una mejor oportunida­d de inversión en el corto plazo y que serán analizadas técnicamen­te. Además , habrá varias firmas adicionale­s en clara vigilancia para cuando una de las estrategia­s abiertas se cierre, ya sea por la consecució­n de los objetivos propuestos o bien por el menor ímpetu del esperado en el alcance de los mismos. La idea es señalar todas estas opciones para que el inversor más agresivo también sea capaz de tomar sus propias decisiones.

Las cuatro firmas que mejor representa­n este espíritu en la actualidad, y en estreno de esta nueva herramient­a, son: Tesla, Bayer, Solaria y Miquel y Costas en el mercado español.

■ Tesla

A lo largo de las últimas semanas la cotización de Tesla viene desarrolla­ndo una fase correctiva bajista que ha servido para desandar 2/3 partes de toda la anterior alza que llevó al título de los 100 a los 300 dólares, tras alcanzar los 160 dólares. Desde este soporte teórico según la Teoría de Dow la cotización de Tesla parece estar sentando las bases de un rebote que podríamos tratar de aprovechar mientras el Nasdaq 100 no pierda el soporte de los 17.800 puntos, que es el que venimos indicando que es la línea divisoria que separa un contexto potencialm­ente alcista de uno correctivo bajista en la tecnología.

UN PUNTO DE ENTRADA EN TESLA PARA SACAR UN 12% DE RETORNO MIQUEL Y COSTAS MUESTRA SU DIGESTIÓN PREVIA A ALZAS MAYORES SOLARIA: LA ÚLTIMA DEL IBEX PUEDE ROMPER SU RECIENTE SERIE BAJISTA BAYER SE TOMA LA ‘ASPIRINA’ EN EL SOPORTE DE LOS 25 EUROS

Si Tesla supera resistenci­as de 184-188 dólares, se vería confirmado un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo en los 160 dólares, que plantearía alzas hacia primeros objetivos en los 205 dólares, que se encontrarí­an a un 10-12% de distancia y donde sería partidario de recoger beneficios para financiar el stop. El siguiente objetivo se encontrarí­a en el techo del canal que viene acotando la corrección de los últimos meses, que aparece por los 230 dólares. El stop lo situaría en los 167 dólares, que son los mínimos de esta semana, muy cerca del soporte de los 160 dólares, que es el que se utilizaría en una operativa no tan agresiva.

La compañía de Elon Musk aún no dijo su última palabra ni tiene cerradas las puertas para volver a estar entre las ‘Siete Magníficas’ de Wall Street. Si supera la resistenci­a de los 184-188 dólares tendría cabida una subida adicional hasta los 205 dólares por acción: un primer alto en el camino para recoger beneficios.

Miquel y Costas está experiment­ando la clásica consolidac­ión de su última subida, pero su gráfica indica que la acción prepara un nuevo y fuerte repunte. Cuando supere la resistenci­a de los 12-12,2 euros Miquel y Costas irá a buscar los 13 y después los 14,5 euros (protección en los 11,25 euros por acción).

Solaria se sitúa como el valor más bajista del Ibex en lo que va de año, con una caída de más del 45% que ha llevado a la fotovoltai­ca a cotizar en mínimos de 2020. En este entorno de los 9,45 euros encuentra una zona de giro potencial y podría recuperar hasta objetivos que se encuentran entre los 11,65 y 13 euros.

En el último año, los títulos de Bayer han perdido más de la mitad de su valor en bolsa. Los analistas creen que puede recuperar algo más de un 25% desde la zona actual, cercana al gran soporte que encuentra en los 25 euros, donde puede acabar su ‘dolor de cabeza’ en bolsa y comenzar el rebote en el parqué.

■ Miquel y Costas

Miquel y Costas, que es uno de los históricos de la bolsa española y uno de los referentes mundiales en ofrecer una gama completa de soluciones a la industria tabaquera basadas en la celulosa, sería otro de los valores que les sugiero vigilar a corto plazo. A lo largo de los últimos años su cotización viene consolidan­do posiciones en un movimiento que les muestro en el chart (véase detalle superior) y que tiene visos de ser una clásica consolidac­ión o digestión de la subida anterior, tras la cual se retomarán las alzas en busca de nuevos altos históricos sobre los que estableció el año 2017 en torno a los 14,50 euros. Pistas que apuntarían hacia esa dirección y que invitarían a comprar las encontrare­mos en cuanto bata resistenci­as de 12-12,20 euros. Si eso sucede compren en busca de un movimiento rápido de subida hacia primeros objetivos en los 13 y siguientes en los 14,50 euros. El stop lo situaría en los 11,25 euros.

■ Solaria

Son muchos los que se preguntan cuándo será el momento de comprar acciones de Solaria, que lleva acumulada una caída de órdago durante los últimos años. Sin embargo, lo que nos puede interesar para una operativa de corto plazo es la vertical caída que lleva desde que a comienzos de año alcanzara la zona de los 19 euros, que ha llevado al título a los 9,45 euros, que es un entorno de giro potencial y soporte que hace mucho vigilo ya que es la base del canal que podría estar acotando las caídas de largo plazo. En esta caída de los 19 a los 9,45 euros la cotización de Solaria lleva quince semanas sin conseguir cerrar por encima de los máximos de la semana anterior. En cuanto logre romper esta serie bajista pueden comprar buscando un rebote que al menos podría recuperar entre un 23,60 y un 38,20% de Fibonacci de la caída descrita, lo que supondría alcanzar los 11,65 y 13 euros. Los máximos que ha establecid­o esta semana son los 9,96. Si hay un cierre semanal o un par de cierres diarios sobre esta resistenci­a compren con stop en los 9,45 euros.

■ Bayer

Otro título que les sugiero vigilar a corto plazo es la empresa químico-farmacéuti­ca alemana Bayer, conocida a nivel mundial por su marca original de la aspirina. Estamos delante de un valor por el cual me han preguntado en muchas ocasiones tanto suscriptor­es de Ecotrader como lectores de elEconomis­ta.es en encuentros digitales. Esto es del todo normal ya que desde los máximos que estableció el año 2015 en torno a los 110 euros ha caído a la zona de los 25 euros, lo que supone una bajada de nada más y nada menos que del 76% y que ha servido para desandar algo más del 78,6% de Fibonacci de toda la anterior tendencia alcista que nació en los mínimos del 2003 desde los 4,75 euros.

El alcance de este entorno de giro potencial de soporte de los 25 euros, muy cerca de los mínimos de hace una década, debe ser vigilado ya que no me sorprender­ía que desde ahí Bayer trate de sentar las bases de un suelo. El primer paso para confiar en el mismo sería que Bayer cierre una semana por encima de los máximos de marzo en los 28,92 euros. Si eso sucede compren con stop en 25. Primer objetivo en 35,5 y siguiente en 38-40.

LOS PRIMEROS VALORES ESPAÑOLES EN SUBIRSE AL CUADRILÁTE­RO SON SOLARIA Y MIQUEL Y COSTAS

BAYER Y TESLA EMPIEZAN EN ‘LA CARTERA AGRESIVA’ Y SON LAS PRIMERAS IDEAS INTERNACIO­NALES DE LA MISMA

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain