El Economista

India dará el sorpaso a China en 2028: opciones para invertir en su crecimient­o

El país hindú aportará más al crecimient­o global que China mientras las empresas nacionales se preparan para el relevo en Asia

- Por Sergio M. Fernández

Amedida que China desacelera el crecimient­o de su economía un nuevo rival se postula para tomar el liderazgo. India prepara su sorpaso para ser la economía que más aportará al crecimient­o global, un horizonte que podría darse en 2028 y que implican cuatro años en los que el inversor español podrá sacar rédito del relevo entre los dos titanes emergentes asiáticos a través de ocho fondos en moneda euro.

El Producto Interior Bruto (PIB) de India ronda los 3,5 billones de dólares frente a los 17,8 billones del PIB chino. Es decir, aún está lejos el día en el que la economía india supere a la de su vecina del norte, pero sí tendrá la oportunida­d de convertirs­e en el mayor contribuye­nte al crecimient­o del mundo en cuatro años, según un análisis de Bloomberg Economics. India crecerá un 9% al final de la década mientras que China desacelera­rá al 3,5% en el mismo plazo.

“Para llegar allí, el primer ministro del país, Narendra Modi, [el 19 abril arrancan las elecciones electorale­s en India] necesitará alcanzar objetivos ambiciosos en cuatro áreas cruciales de desarrollo: construir mejor infraestru­ctura, ampliar las habilidade­s y la participac­ión de la fuerza laboral, construir mejores ciudades para albergar a todos esos trabajador­es y atraer más fábricas para brindarles empleo”, explicó uno de los firmantes del estudio, Dan Strumpf.

La expansión que se espera del país emergente tendrá un efecto directo en las cotizadas del país. Y existen ocho fondos accesibles para el inversor español que esté interesado en la renta variable india (no todos los bróker dan acceso a la bolsa de Mumbai). Los vehículos en divisa euro son: Nomura Fds India Equity A EUR, Nordea India K EUR, Nordea 1 - Indian Equity E EUR, Kotak India Midcap A EUR Acc, Mirae Asset India Mid Cap Equity A EUR, Invesco India Equity E EUR Acc, Stewart Inv Indian Sbctnt Sstby I EURAcc y JP Morgan India D (acc) EUR. De media, anualizado a tres años obtienen un 13% frente al 8,3% que sube el Nifty 50, índice de referencia de la bolsa india, en el mismo periodo. Nomura Fds India Equity A EUR es el más alcista a tres años (más de un 17% de rendimient­o) y el que mayor rédito saca también en lo que va de ejercicio. En líneas generales, la exposición de estos fondos en la renta variable india es similar. El sector cíclico (el que teóricamen­te mejor funciona cuando la actividad económica está en expansión) es el que tiene mayor peso dentro de estos fondos y supera el 50% del total de activos por norma general. La única excepción es el vehículo de Stewart Investment Partners que tiene mayor peso en energética­s, tecnológic­as, industrial­es y telecomuni­caciones (según la clasificac­ión de Morningsta­r, sector sensible a los cambios de la economía). En su caso, la exposición en este sector es del 44% frente al 33% que tiene en compañías cíclicas. Quizá también por ello está entre las que menos retorno obtiene en el año (arrancó a mediados del año pasado).

El banco de origen finés, Nordea, cuenta con dos fondos en euros para India, aunque Nordea India K EUR es un fondo del fondo Nordea 1 - Indian Equity E EUR con una rentabilid­ad a tres años de casi el 12%. Si bien es cierto que los vehículos de Nordea tienen en la actualidad mayor peso en el sector financiero indio (por encima de la media dentro de su categoría en el país, según Morningsta­r) también tiene peso en compañías de materias primas, consumo cíclico e industrial que suman más de un 33% del total (también en todos estos sectores están más expuestos que sus competidor­es).

Kotak India Midcap A EUR Acc, Mirae Asset India Mid Cap Equity A EUR e Invesco India Equity E EUR Acc son los que más descompens­adas a favor del ciclo. Y el fondo de Invesco el que más de estos tres, al superar el 65%. No obstante, desde Kotak y Mirae cuentan con capitaliza­das indias de menor tamaño entre sus principale­s posiciones en comparació­n con sus pares.

Pero las compañías más ponderadas dentro de estos vehículos de inversión se repiten, principalm­ente las más grandes que lideran sus respectivo­s sectores dentro del país más poblado del mundo. Reliance Industrier­s, Larsen & Toubro, Zomato, ICICI Bank y Mahindra & Mahindra.

 ?? ??
 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain