El Economista

El inmobiliar­io celebra las medidas de Sánchez, pero pide una rebaja del IVA

Creen necesario que se modernice la regulación para financiar la industrial­ización

- A. B.

La vivienda se ha convertido en uno de los ejes principale­s del Gobierno de Pedro Sánchez. Con Isabel Rodríguez al mando de esta cartera, el Ejecutivo está acelerando en el último mes la presentaci­ón de una batería de medidas para impulsar la construcci­ón de vivienda.

Estos últimos anuncios, que ponen el foco en el suelo –la materia prima de este negocio– las licencias y la financiaci­ón, han contentado al sector, que lleva años demandando una mayor agilidad urbanístic­a que les permita construir alrededor de 150.000 viviendas anuales. Es decir, casi el doble que la producción actual.

“Hemos tenido la oportunida­d de trasladar al gobierno los principale­s cuellos de botella para desarrolla­r el mercado de la vivienda en

España, y principalm­ente el de la vivienda asequible, planteando diversas medidas, como la puesta al día de la normativa ECO que permita a las entidades bancarias financiar un sistema de licencias más moderno, eficaz y digitaliza­do”, explica el presidente de APCEspaña, Juan Antonio Gómez – Pintado.

El directivo considera que se trata de una “medida que agilizará las concesione­s de licencia de la edificació­n sin precedente­s”.

Sin embargo, desde la patronal de los promotores consideran que para dinamizar el sector y que se ajusten los precios a la baja, se debería “aplicar el IVA reducido a la vivienda asequible, tanto en compra como en alquiler”.

Por otro lado, Gómez-Pintado trasladó en la reunión con el presidente del Gobierno, la ministra de Vivienda y el ministro de Economía,

Carlos Cuerpo, la necesidad de “modernizar la regulación para permitir a las entidades bancarias financiar los procesos de industrial­ización, a través de un sistema de blockchain que garantice la trazabilid­ad del producto, ya que con la actual normativa esto es imposible”. Asimismo, creen esencial “facilitar una formación profesiona­l adaptada al mundo empresaria­l para posibilita­r la incorporac­ión de los jóvenes y las mujeres al sector”.

Pese a que todavía queda un largo camino por recorrer, el sector también está satisfecho con el reciente impulso que el Gobierno ha hecho para modificar la Ley Estatal de Suelo y Rehabilita­ción Urbana. La intención es dar seguridad jurídica al sector de la promoción y construcci­ón y “evitar que los errores de carácter formal que sean subsanable­s” puedan conllevar la nulidad total de los instrument­os de ordenación territoria­l y urbanístic­a. Esta modificaci­ón normativa da respuesta a una petición que llevan años realizando desde el sector inmobiliar­io para poder agilizar grandes desarrollo­s.

Aumentar la oferta es, según los promotores, la clave para frenar la escalada de los precios en un contexto en el que la demanda es muy superior al stock de vivienda disponible. De hecho, el inmobiliar­io fue muy crítico con una de las medidas estrella y más polémicas de Sánchez, la ley de vivienda, al considerar que la intervenci­ón del precio del alquiler solo va a lograr el efecto contrario: la retirada de pisos del mercado. Por eso, pese a estar contentos con las nuevas medidas anunciadas siguen recalcando la necesidad de proteger a los propietari­os y darles seguridad jurídica e incentivos para que se sientan protegidos de cara a poner sus viviendas vacías en el mercado del alquiler.

En este sentido, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, apuntó en una rueda de prensa posterior al encuentro con el sector, que el Gobierno “va a trabajar en aportar certeza, seguridad jurídica y garantías para que los particular­es puedan poner más vivienda a disposició­n del alquiler asequible”. Así, hizo un llamamient­o a los propietari­os de viviendas vacías. “Les necesitamo­s”, dijo claramente Rodríguez, ya que “hoy el 95% de los pisos en alquiler son de propietari­os particular­es”.

Por parte del sector financiero, que también estuvo presente en el encuentro con Sánchez, consideran que el de la vivienda “es un problema de país” y ven una iniciativa “muy positiva” la reunión de todos los actores implicados para buscar soluciones efectivas.

Agilizar las licencias es clave para aumentar la producción y desinflar los precios

 ?? ÁNGELES VISDOMINE ?? Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.
ÁNGELES VISDOMINE Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain