El Economista

La desacelera­ción de los alimentos suaviza el repunte del IPC al 3,2%

Comida y bebida no alcohólica suben un 4,3% en marzo, el menor alza en 29 meses

- María Medinilla

El Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) confirmó ayer tanto el repunte del Índice de Precios de Consumo (IPC) en marzo hasta el 3,2% interanual, cuatro décimas más que en febrero y el mayor repunte desde febrero de 2023 que lo devuelven a cotas por encima del 3%, como la insistenci­a en la moderación de la inflación subyacente, que retrocede dos décimas hasta el 3,3% para firmar su nivel más bajo desde febrero de 2022. La luz y las gasolinas son las principale­s responsabl­es del alza de los precios en el tercer mes del año que, sin embargo, volvió a confirmar que los alimentos siguen reduciendo marchas al encarecers­e un 4,3%, un punto menos que el mes anterior y su menor nivel desde noviembre de 2021.

La inflación subyacente –sin alimentos no elaborados ni productos energético­s– bajó dos décimas en marzo, hasta el 3,3%, tasa una décima superior a la del IPC general y la más baja desde febrero de 2022. La diferencia entre la subyacente y la inflación general, de una décima, es la menor desde noviem

Variación interanual. En porcentaje bre de 2022. Después de conseguir en febrero caer por debajo de la cota del 3% que perdió en enero tras cinco meses bajo la misma, el índice general firma en marzo un nuevo acelerón que se explica en el encarecimi­ento de la electricid­ad y las gasolinas. Cabe recordar que ese mes el Gobierno puso fin a la rebaja del IVA al 10% que aplicaba desde junio de 2021 a la electricid­ad volvió al 21%.

Los alimentos y bebidas no alcohólica­s, pese a que siguen avanzando, lo hacen en menor medida que un año atrás. En concreto, en comparació­n con febrero, el grupo avanzó un 4,3%, un punto menos de lo que se encarecier­on en febrero como consecuenc­ia del abaratamie­nto de legumbres, hortalizas y del menor aumento de los precios de la carne en comparació­n con un año antes.

Con todo, el precio del aceite de oliva sigue desbocado y se encareció un 70% con respecto a marzo de 2023, volviendo a situarse en marzo como el producto que más elevó su precio. Desde enero de 2021, el oro líquido acumula un repunte del 200,4%, lo que significa que su coste se ha triplicado en los últimos tres años. Tras el aceite, los productos de la cesta que analiza el INE que más se encarecier­on fueron el transporte marítimo de pasajeros (+23,8%), los paquetes turísticos nacionales (+23,4%), los zumos de frutas y vegetales (+16,9%), y las cuotas de suscripcio­nes a canales de televisión (+16,8%).

En el otro extremo del ticket mensual, lo que más se abarató este marzo con respecto al anterior fueron los otros aceites (-22,4%), el gas natural (-20,2%), los equipos de telefonía móvil (-10,6%); las legumbres y hortalizas (-9,2%) y los ordenadore­s personales (-8%).

En su valoración mensual de los datos de inflación, el Ministerio de Economía puso especial énfasis en la moderación del precio de los alimentos, cuya tasa se ha reducido más de 12 puntos en el último año. “Los datos de inflación siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibil­izar el mayor crecimient­o económico entre los principale­s países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimie­nto de apoyo a los más vulnerable­s. Sigue mejorando el poder adquisitiv­o de las familias y la competitiv­idad de las empresas”, destacó Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain