El Economista

Siemens unirá el metaverso industrial y la IA para reforzar la digitaliza­ción

El FMI señala que se necesitan 4,7 billones de euros para avanzar en descarboni­zación

- ElEconomis­ta.es

Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España y CEO de Siemens Mobility Southwet Europe, ha sido el encargado de presentar el informe Siemens Xcelerator durante la jornada organizada por elEconomis­ta.es centrada en la digitaliza­ción de sectores estratégic­os.

Uno de los puntos que más destaca este informe es la importanci­a que tienen las nuevas tecnología­s como el metaverso, el big data o la inteligenc­ia artificial (IA) en la competitiv­idad y resilienci­a de la economía española. A nivel de cifras, Escobar fue claro: “El mercado de la IA superará los 100.000 millones de dólares en 2026 con un crecimient­o previsto del 35% anual hasta entonces”.

Asimismo, la compañía espera un fuerte crecimient­o del gemelo digital en los próximos años y una unión del metaverso industrial con la inteligenc­ia artificial que supondrá una revolución para la digitaliza­ción de las industrias.

Para conseguir este objetivo es necesario hacer hincapié en la reducción de la burocracia, así como en la necesidad de llevar a cabo reformas fiscales y avanzar hacia la sostenibil­idad. Además, el CEO subrayó la importanci­a de realizar “un pacto de estado en materias de educación y desarrollo tecnológic­o”. Sin embargo, este mismo informe remarca la necesidad de impulsar los cambios mencionado­s en las pymes, considerad­o “el tejido productivo en España (99% de las empresas) y que aporta el 65% del PIB y un 60% del empleo empresaria­l”.

Precisamen­te, las pequeñas y medianas empresas son las que más dificultad­es están encontrand­o para implementa­r los cambios digitales. En este sentido, “el 79% de las multinacio­nales han implementa­do una estrategia de operación inteligent­e, frente al 50% de las pymes”.

Siguiendo esta misma línea, el informe realizado por IoT Analytics, en colaboraci­ón con la compañía alemana, detalla que “las pymes dan prioridad a la seguridad, escalabili­dad e interopera­bilidad”, explicó el jefe de Siemens.

Invertir en descarboni­zación

“Según el FMI será necesario invertir 4,7 billones de euros para lograr los objetivos mundiales de descarboni­zación”, afirmó el directivo sobre la necesidad de movilizar inversione­s significat­ivas para cumplir con los objetivos de descarboni­zación a nivel mundial.

Esto bajo un contexto de urgencia, cuyas consecuenc­ias son ya notables. “El año pasado fue el más cálido de la historia”, señaló Escobar. En este sentido, España y Europa se enfrentan a una carrera contrarrel­oj para responder a estos desafíos. La buena noticia, según el directivo, es que “existen grandes oportunida­des de financiaci­ón disponible­s a través de los fondos Next Generation y el uso de herramient­as tecnológic­as”.

Para el experto, se debe reindustri­alizar el país, tener una mayor

Solo el 50% de las pymes han implementa­do estrategia­s de operación inteligent­e

autonomía y consolidar la sostenibil­idad como eje de la economía, más cuando “la subida de los costes de materias primas ha reducido los márgenes de las empresas”.

Añadió además que: “la industria ha sufrido y su porcentaje en el PIB y tasa de ocupación está en mínimos históricos”.

Escobar abogó por alcanzar un 18% de industrial­ización en 2030.

 ?? DAVID GARCÍA ?? Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España y CEO de Siemens Mobility Southwet Europe.
DAVID GARCÍA Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España y CEO de Siemens Mobility Southwet Europe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain