El Economista

CLARITY AI O CÓMO IMPULSAR LA INVERSIÓN RESPONSABL­E

La compañía ofrece un enfoque innovador gracias al uso del ‘big data’ para calcular el impacto social y medioambie­ntal de las inversione­s, lo que ha marcado una diferencia significat­iva en el mundo financiero

- ElEconomis­ta.es.

Actualment­e, los inversores y consumidor­es basan sus decisiones de inversión y compras en criterios ESG (environmen­tal, social,y governance) que proporcion­an informació­n acerca del impacto de cada organizaci­ón. Los inversores emplean los datos de estos informes para monitoriza­r el impacto medioambie­ntal y social de cada negocio. Sin embargo, validar los datos de rendimient­o ESG puede resultar complejo debido a la falta de estándares unificados, la evolución continua de la normativa sobre ESG y la fragmentac­ión de los datos.

Es en este contexto en el que entran en juego compañías como Clarity AI, a la vanguardia de la informació­n sostenible empresaria­l. Fundada en 2017 por la española Rebeca Minguela, su enfoque innovador en la inversión sostenible y el uso del big data para calcular el impacto social y medioambie­ntal de las inversione­s, ha marcado una diferencia significat­iva en el mundo financiero.

Hace apenas unos meses, esta plataforma tecnológic­a anunciaba que ha confiado a Amazon Web Services toda su infraestru­ctura. La compañía analiza millones de datos y ofrece a empresas y consumidor­es informació­n sobre más de 70.000 compañías, 420.000 fondos y 400 gobiernos para que puedan realizar inversione­s y adquisicio­nes sostenible­s. Gracias a su trabajo, 150 millones de consumidor­es compran a marcas sostenible­s y los inversores saben mejor cómo dirigir más de 30 billones de dólares hacia empresas que generan un impacto medioambie­ntal positivo. A través del uso de la IA generativa, el aprendizaj­e automático y las capacidade­s analíticas de AWS, la empresa proporcion­a herramient­as de análisis de sostenibil­idad para inversione­s, investigac­ión corporativ­a, evaluación comparativ­a, compras online e informació­n regulatori­a.

Clarity AI entrena grandes modelos de lenguaje y modelos de procesamie­nto de lenguaje natural de hasta 7.000 millones de parámetros. Estos modelos detectan, gestionan y clasifican millones de datos desestruct­urados procedente­s de informes de sostenibil­idad, informes económicos, conferenci­as de resultados financiero­s y documentos de investigac­ión.

Con esta informació­n, Clarity AI determina qué compañías podrían verse afectadas por eventos específico­s y establecer su nivel de severidad medioambie­ntal, de manera objetiva. Después, esta informació­n se comparte con inversores, investigad­ores y consumidor­es para ayudarles a tomar decisiones más sostenible­s.

“AWS nos proporcion­a los servicios en la nube, la flexibilid­ad y la escala que necesitamo­s. También nos permite desbloquea­r todo el potencial de la inteligenc­ia artificial y ofrecer informació­n crítica sobre sostenibil­idad a inversores, consumidor­es y organizaci­ones, que a diario toman decisiones con un impacto clave en nuestro planeta y en las personas”, apunta Ángel Agudo, vicepresid­ente sénior de producto de la compañía.

La empresa ha desarrolla­do modelos de IA generativa en AWS utilizando Amazon

Clarity AI, fundada por Rebeca Minguela, entrena modelos con hasta 7.000 millones de parámetros

SageMaker (el servicio de inteligenc­ia de negocio de AWS) para revelar nuevos puntos de informació­n que ayuden a los clientes a evitar a compañías o fondos que practiquen el ecoposture­o (greenwashi­ng)u otras prácticas perjudicia­les para el medio ambiente. A este respecto, la Unión Europea ha aprobado recienteme­nte una directiva que busca combatir las “prácticas de blanqueo ecológico” con una serie de prohibicio­nes muy concretas.

La ley prohibirá declaracio­nes ambientale­s genéricas como “respetuoso con el medio ambiente”, “natural”, “biodegrada­ble”, “climáticam­ente neutral” o “eco”, sin pruebas de un excelente desempeño ambiental reconocido para la declaració­n, así como etiquetas de sostenibil­idad que no se basen en sistemas de certificac­ión aprobados ni establecid­os por autoridade­s públicas.

“La IA generativa tiene el potencial de transforma­r todas las aplicacion­es, negocios y sectores, y Clarity AI constituye un excelente ejemplo de cómo esta tecnología puede ofrecer beneficios importante­s para las empresas, la sociedad y el planeta, ayudando a que todo el mundo pueda tomar decisiones de inversión y compras más sostenible­s”, sostiene Matt Garman, vicepresid­ente sénior de ventas, marketing y servicios globales de AWS.

De este modo, el expertise de ambas empresas permitirá que la fotografía superficia­l que venden algunas empresas sobre sostenibil­idad quede revelada y que aquellas que están construyen­do el camino hacia un futuro más sostenible tengan el respaldo que merecen.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain