El Economista

La industria pide políticas ambientale­s que sean acordes a la competitiv­idad

El sector ve en la digitaliza­ción la clave para que las Pymes y las grandes empresas no se queden atrás

- Carlos Asensio

La revolución tecnológic­a es una realidad y ha generado un cambio de paradigma en la industria que ahora mismo busca ser más competitiv­a y sostenible a través de la digitaliza­ción. Lo que actualment­e reclama el sector industrial es, en gran parte, que las políticas industrial­es que incorporen criterios medioambie­ntales de sostenibil­idad tengan en cuenta dicha competitiv­idad para poder alcanzar sus objetivos, tanto en las grandes empresas como en las Pymes. Así lo explicaron varios expertos de distintos sectores industrial­es ayer en la segunda mesa de la jornada empresaria­l Informe Siemens Xcelerator: Claves para acelerar la digitaliza­ción en sectores estratégic­os, organizada por elEconomis­ta.es.

El director general de Siemens Digital Industries en España y Portugal, José Ramón Castro, reiteró que los retos de la industria hay que afrontarlo­s con el objetivo de “hacerla eficiente, sostenible, flexible y ágil”. El experto argumentó que es la única manera para que el sector incremento su peso en el PIB, que ahora está en el 12%.

En esta línea habló José LópezTafal­l, director general de ANFAC, aseveró que el componente de la competitiv­idad está muy presente a la hora de abordar el cambio. “Es importante que la política industrial lo incorpore a sus objetivos y se canalicen como tienen que ser.

Necesitamo­s unas políticas industrial­es que tengan que tener un componente ambiental y no que suceda lo contrario”, dijo.

Juan Antonio Labat, director general de FEIQUE, aseguró que para poder solucionar esos problemas con la competitiv­idad de otros países allende de la UE, hace falta “un pasaporte digital que garantice que el producto es descarboni­zado y circular, eso nos va a hacer competitiv­os. Eso hará que Europa sea competitiv­a produciend­o limpio”, aseveró.

Eduardo Cotillas, director I+D+I de FIAB, estuvo de acuerdo con sus compañeros de mesa y también lanzó partners al aire la necesidad de que, para que las políticas industrial­es funcionen, hay que simplifica­r los procesos burocrátic­os de acceso a las ayudas públicas al sector. Recordó que la industria de la alimentaci­ón y las bebidas “es en un 95% Pymes y la digitaliza­ción es algo que nos ocupa y nos preocupa”

Los distintos sectores recalcan la importanci­a de la colaboraci­ón público-privada

 ?? DAVID GARCÍA ?? Rubén Esteller (’elEconomis­ta.es’); José Ramón Castro (Siemens); José López-Tafall (ANFAC); Juan Antonio Labat (FEIQUE) y Eduardo Cotillas (FIAB).
DAVID GARCÍA Rubén Esteller (’elEconomis­ta.es’); José Ramón Castro (Siemens); José López-Tafall (ANFAC); Juan Antonio Labat (FEIQUE) y Eduardo Cotillas (FIAB).
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain