El Economista

Wenea llega a Portugal con la puesta en marcha de dos estaciones de carga

Es el primer operador español independie­nte en ofrecer servicios en el país luso

- A. Tejero

El operador español independie­nte de puntos de recarga Wenea expande su negocio. Tras haber iniciado su proceso de internacio­nalización en 2022 en el mercado de Reino Unido, ahora la compañía ha hecho lo propio en Portugal. De hecho, el desembarco en el país luso supone la primera entrada de un operador español de puntos de recarga en un mercado maduro en lo que a penetració­n del vehículo electrific­ado se refiere.

Wenea aterriza en Portugal con la puesta en marcha de dos estaciones de recarga. Pero la idea que maneja la compañía es incrementa­r estas estaciones en el país vecino a lo largo de este mismo ejercicio, hasta alcanzar la decena de estaciones de recarga en 2024. La estrategia de Wenea en el país vecino pasa por extender su red de puntos de recarga propios en zonas urbanas e interurban­as y ganar clientes a través de una oferta de servicios de recarga diversa y competitiv­a.

Así las cosas, Wenea cuenta con un total de 500 estaciones de recarga, de las que 400 están situadas en

España y otras 100 en Reino Unido. El número de puntos de recarga del operador en España se sitúa en los 1.200, mientras que en Reino Unido alcanza los 180 postes eléctricos. En el caso de España, las estaciones de recarga de Wenea están estratégic­amente ubicadas con potencias que alcanzan los 360 kW.

Alberto Cantero, consejero delegado de Wenea, explica a elEconomis­ta.es que la entrada en Portugal “significa continuar la expansión en el mercado de iberia, cuyo en un mercado de energía está muy integrado. Es una frontera de muchos kilómetros en la que además el tránsito es importante. Para nosotros significa extender nuestra red en un país vecino, tener una estrategia única de energía y de comerciali­zación de servicios relacionad­os con el vehículo eléctrico de una manera relativame­nte fácil, pues es un mercado que, aunque tiene ciertas barreras de entrada, el formato en el que lo estamos haciendo era viable y no requería ninguna inversión inicial”.

Integració­n en Mobi.e

Pero la llegada de Wenea a Portugal también supone su integració­n en Mobi.e, la empresa pública portuguesa que gestiona la red de movilidad eléctrica en Portugal. Así las cosas, según explica Cantero, “el cliente que utiliza la aplicación de Wenea tendrá acceso a todos los cargadores con independen­cia de quién sea el propietari­o de la red. Todos los operadores tienen la obligación de estar conectados a Mobi.e”. Al cierre de marzo –últimos datos disponible­s–, la red de Mobi.e contaba con un total de 4.630 estaciones de carga, lo que equivale a un total de 8.200 puntos de recarga de acceso público. Además, al cierre del primer trimestre del año, Portugal contaba con 1.695 estaciones de carga rápidas o ultrarrápi­das, es decir, el 36% de la red.

En cuanto a las previsione­s que maneja Wenea de cara al presente

El operador planea instalar 200 nuevas estaciones de recarga de coche eléctrico en 2024

ejercicio, Cantero apunta que la idea es “sumar 200 estaciones de carga para finales de este año”. No obstante, el directivo reconoce que “el hándicap es que parte de las estaciones que estamos construyen­do no estarán disponible­s por los procesos burocrátic­os”. Descarta, de esta manera, la llegada de la compañía a otros mercados este mismo año.

 ?? DAVID GARCÍA ?? Alberto Cantero, consejero delegado de Wenea.
DAVID GARCÍA Alberto Cantero, consejero delegado de Wenea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain