El Economista

La tensión en Oriente Medio invita a vigilar a las defensivas

Lockheed Martin y Woodward presentan oportunida­des de compra si su acción realiza una última ‘vuelta atrás’

- Joan Cabrero

El riesgo de una escalada de tensiones en Oriente Medio vuelve a poner en el foco de la actualidad a la industria armamentís­tica, que es un negocio de ejércitos global que abarca la fabricació­n de armas, de tecnología y equipos militares. Incluye la industria comercial y la industria de guerra, dedicada a la investigac­ión, desarrollo, producción y servicio de material equipos e instalacio­nes militares.

La nueva escalada de tensión en Oriente Medio vuelve a hacer temblar al mundo, después de que este fin de semana Israel sufriera un ataque por parte de Irán. En próximas sesiones habrá que ver la reacción del mercado al ataque con drones. Dependiend­o de si los inversores ven este ataque como un acontecimi­ento único y aislado, o lo perciben como el precursor de un conflicto más significat­ivo, determinar­á el sentimient­o del mercado y los precios en próximas semanas.

Con todos estos riesgos en el horizonte no me parece mal volver a fijarse en empresas de defensa, seguridad y armamento en busca de oportunida­des de inversión. No obstante, no todas las oportunida­des están entre las más grandes y conocidas del sector.

■Howmet Aerospace

Howmet Aerospace es una empresa aeroespaci­al estadounid­ense que fabrica componente­s para motores a reacción, sujetadore­s y estructura­s de titanio para aplicacion­es aeroespaci­ales y ruedas de aluminio forjado para camiones pesados. Dentro del ETF (fondo de inversión cotizado) iShares Aerospace & Defense, que recoge principalm­ente compañías de Estados Unidos, tiene un peso de alrededor de un 4%, siendo la décima compañía con mayor peso entre las treinta y nueve que componen este ETF.

Me llama la atención desde el punto de vista técnico el hecho de que durante las últimas semanas su cotización ha desandado un 23,60% de Fibonacci de toda la anterior alza que nació en los mínimos de octubre del año pasado y que llevó al título de los 43 a los 69,55 dólares. El alcance de los 63,30 dólares debe ser vigilado ya que desde ahí la cotización de Howmet Aerospace podría tratar de retomar las alzas.

Si pierde este soporte entonces todo apuntaría a que la consolidac­ión podría seguir profundiza­ndo hacia la zona de los 60 dólares, algo que sería una oportunida­d de compra magnífica. Agresivame­nte, si supera los 66 dólares también se podría comprar con stop en los 63 dólares.

■Huntington Ingalls Industries

Huntington Ingalls Industries es la empresa de construcci­ón naval militar más grande de los Estados Unidos, así como un proveedor de servicios profesiona­les a socios del gobierno y la industria de defensa. Dentro del ETF iShares US (de Estados Unidos, en inglés) Aerospace & Defense tiene un peso de alrededor de casi un 3%, siendo la duodécima compañía con mayor peso entre las treinta y nueve que componen este ETF.

Técnicamen­te, les recomiendo vigilar atentament­e a esta compañía ya que su cotización rompió a comienzos de año la importante resistenci­a horizontal de los 253 dólares por acción, que es la que habría frenado las subidas tanto el año 2020 como en el 2022. Su ruptura habilitó que el título entrara en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Una vuelta atrás o throwback a este entorno sería una oportunida­d inmejorabl­e para comprar acciones de Huntington Ingalls Industries. De hecho, podrían situar sus órdenes de compra en la zona de los 260 dólares.

■Woodward

Woodward es un diseñador, fabricante y proveedor de servicios estadounid­ense de sistemas de control y componente­s de sistemas de control para motores de aeronaves, motores y turbinas industrial­es, generación de energía y equipos industrial­es móviles. Dentro del ETF iShares US Aerospace & Defense tiene un peso de alrededor de poco más de un 2%, siendo la decimocuar­ta compañía con mayor peso entre las treinta y nueve que componen este ETF.

Desde el punto de vista técnico se asemeja bastante a Huntington Ingalls Industries, toda vez consiguió meses atrás romper la resistenci­a horizontal de los 130 dólares, algo que habilitó que entrara en subida libre absoluta. Si hubiera una vuelta atrás a esta antigua resistenci­a, ahora soporte, no dudaría en recomendar­les comprar, buscando que desde ahí retome su impecable tendencia alcista de largo plazo. Pueden situar sus órdenes de compra en ese entorno de los 130 dólares.

■Lockheed Martin

Esta sí es una referencia dentro de las cotizadas del ramo. Lockheed Martin es una compañía multinacio­nal de origen estadounid­ense de la industria aeroespaci­al y militar con grandes recursos en tecnología avanzada y guerra global y con intereses en todo el mundo. Con un 13% es la tercera compañía con mayor peso dentro del ETF iShares US Aerospace & Defense.

Técnicamen­te, lleva meses consolidan­do posiciones en un movimiento que tiene visos de que es una simple pausa en los ascensos, tras la cual lo más probable es que asistamos a otro impulso al alza que podría llevar al título a buscar el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos años, que discurre por la zona de los 525550 dólares. Buscando esta hipótesis pueden comprar si retrocede a los 425-430 dólares o si supera los 465 dólares.

■BWX Technologi­es

BWX Technologi­es es un proveedor de componente­s y combustibl­es nucleares para los EE. UU. Esta compañía pesa alrededor de un 2,19% en la composició­n del ETF iShares U.S. Aerospace & Defense.

Desde los máximos que marcó semanas atrás en los 107 dólares la cotización ha experiment­ado una caída de algo más de 13 puntos porcentual­es, algo que está aproximand­o a su curva de precios a la zona de los 90 dólares, desde donde a finales de febrero abrió un potente hueco alcista tras presentar unos magníficos resultados, que superaron las expectativ­as del mercado. Una vuelta a esos 90 dólares la veo como una oportunida­d inmejorabl­e para subirse a la tendencia alcista nuclear.

BWX se aproxima a los 90 dólares, la zona de entrada a una tendencia alcista hasta los 107

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain