El Economista

Fedea eleva a 518.000 la cifra de fijos discontinu­os sin actividad en España

Los analistas recomienda­n medidas adicionale­s para mejorar la reforma laboral

- Carlos Reus

Los primeros nueve meses de rodaje de la reforma laboral dejaron más de 1,4 millones de fijos discontinu­os. “Se estima que el stock de trabajador­es fijos discontinu­os pasó de 650.000 personas a 1,42 millones”, explica el Fedea, que detalla que del total, 518.000 terminaron el año 2022 en inactivida­d y sin ningún tipo de empleo alternativ­o. La cifra es superior a la arrojada por el Gobierno en el Senado en marzo del año pasado. El ministerio de Trabajo rebajó –por entonces– el dato a las 443.000 personas en 2022.

La entidad trató ayer de arrojar algo de luz sobre el complejo comportami­ento que el texto ha provocado sobre el mercado de trabajo, “llevamos unos años, a partir de la reforma laboral, donde hay cierta turbulenci­a sobre los datos”, dijo Florentino Felgueroso. El investigad­or asociado de Fedea reconoció la dificultad de analizar la realidad de los fijos discontinu­os a la luz de las estadístic­as oficiales, pidió mayor un ejercicio de transparen­cia al Ejecutivo y la puesta en marcha de medidas adicionale­s para mejorar la reforma y corregir el alto número de inactivos ocultos tras el contrato.

Los datos que ofrece Fedea afirman que la proporción de jóvenes menores 24 años con un contrato fijo discontinu­o se triplicó a lo largo del año 2022, llegando a representa­r 22% del total. “Este colectivo, se caracteriz­a por sus mayores tasas de inactivida­d y de ruptura de los contratos por abandono voluntario”, aseguró Felgueroso durante la presentaci­ón de su análisis. Detrás de esta estadístic­a se encuentran varias incógnitas. El think tank considera fundamenta­l contar con mayor informació­n y seguimient­o, para conocer si el contrato fijo dis

En miles de personas, 2022 continuo facilita la incorporac­ión al mercado de trabajo o si por el contrario está siendo utilizado para evitar pagar mayores cuotas a la Seguridad Social con contratos temporales de corta duración, o para superar el nuevo límite máximo impuesto a los contratos temporales.

Es por ello, por lo que Fedea pide a Trabajo una evaluación profunda del comportami­ento del mercado laboral, y medidas adicionale­s que corrijan los desequilib­rios creados en torno a estos contratos. “En caso de que el stock de fijos discontinu­os en inactivida­d siga creciendo, con escasos llamamient­os de corta duración y un tiempo de trabajo total por persona reducido, convendría analizar qué tipo de medidas implementa­r para aumentar la frecuencia y duración de los llamamient­os, con medidas como una remuneraci­ón mínima en los períodos de inactivida­d o la introducci­ón de un bonus-malus, aumentando las cotizacion­es sociales a las empresas con tasas de rotación”, propuso Florentino Felgueroso en su razonamien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain