El Economista

Piden equiparar la indemnizac­ión por cese con el contrato temporal

- C. R.

La entidad pide a los de Yolanda Díaz analizar qué aporta el hecho de que los trabajos intermiten­tes tengan contratos indefinido­s, en comparació­n con la situación anterior caracteriz­ada por una sucesión de contratos temporales. Es decir, Fedea cuestiona el efecto positivo de la creación del fijo discontinu­o, ya que durante su primer año en vigor las rupturas de las relaciones laborales crecieron, y su causa principal es el abandono voluntario de los trabajador­es que habrían dejado de percibir la indemnizac­ión por cese del contrato temporal, de la que disfrutaba­n antes de la aprobación de la reforma laboral.

“Si la relación laboral termina en despido, los trabajador­es percibiría­n la indemnizac­ión correspond­iente descontand­o las indemnizac­iones por llamamient­o percibidas durante la relación laboral”, pide el análisis de Fedea.

En concreto, la entidad señala los posibles usos indebidos que las empresas puedan hacer de la reforma laboral. “Habrá que analizar también si al fijar la antigüedad en la empresa para el período de cálculo de la indemnizac­ión por despido, en lugar del tiempo trabajado, se han producido cambios en la duración de los emparejami­entos, esto es, si las empresas están recortando esta duración para evitar indemnizac­iones más elevadas”, insiste el documento dentro del apartado de reflexione­s.

En contra, Fedea demanda al Ejecutivo que estudie posibles beneficios fiscales a aquellas sociedades que hagan llamamient­os frecuentes de un mismo trabajador e implante una prestación mínima que se disfrute en periodos en los que el empleado se encuentre en inactivida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain