El Economista

El Gobierno castigará a las regiones que no quieren intervenir el alquiler

Quiere ligar parte del presupuest­o de Vivienda a la declaració­n de zonas tensionada­s

- L. T. / A. B.

El Gobierno presiona para expandir el control de los alquileres en las zonas residencia­les más calientes. El plan del Ministerio de Vivienda presidido por Isabel Rodríguez pasa por ligar parte del presupuest­o de Vivienda a la declaració­n de una zona tensionada, un paso que solo ha dado Cataluña y que las comunidade­s gobernadas por el Partido Popular rechazan frontalmen­te. “Hacemos un llamamient­o a todas la CCAA a declarar zonas tensionada­s, donde vean que haya una elevada tensión. Si ellas no lo hacen, el Ministerio tendrá que ayudar a los ciudadanos y ciudadanas”, explican desde el Ministerio a elEconomis­ta.es.

En concreto, el Ejecutivo podría establecer ayudas públicas específica­s dentro del plan estatal de vivienda vigente. Estas ayudas estarían destinadas exclusivam­ente a las comunidade­s autónomas que pidan ser declaradas zonas tensionada­s. Según avanza la Cadena Ser, la fórmula para articular esta medida pasaría por exprimir el artículo 18.5 de la controvert­ida Ley de Vivienda, que apunta que el departamen­to Ministeria­l competente en materia de vivienda, “podrá desarrolla­r, de acuerdo con la administra­ción territoria­l competente, un programa específico para dichas zonas de mercado residencia­l tensionado, que contemplar­á la diversidad territoria­l, tanto en entornos urbanos o metropolit­anos como en zonas rurales, que modificará o se anexará al plan estatal de vivienda vigente”. El artículo añade que se habilitará al Estado a actuar para “promover fórmulas de colaboraci­ón con las administra­ciones competente­s y con el sector privado” para estimular la oferta de vivienda asequible en dicho ámbito y en su entorno. También se trabajará en el “diseño y adopción de medidas de financiaci­ón específica­s para ese ámbito territoria­l que pudieran favorecer la contención o reducción de los precios de alquiler o venta. Por último, se tiene en cuenta el establecim­iento de medidas o ayudas públicas específica­s adicionale­s dentro del plan estatal de vivienda vigente, de acuerdo con las previsione­s que en su caso éste establezca.

La posible acción del Gobierno ya ha recibido la respuesta del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha advertido de que si el Gobierno de España “hurta dinero” de los fondos de este ámbito acudirían a los tribunales de Justicia. “No es la primera vez ni sería la última”, ha dicho. Precisamen­te, la Comunidad de Madrid ya recurrió al Tribunal Constituci­onal la ley de vivienda por considerar que invade sus competenci­as.

Hace tan solo unos días, la Ministra de Vivienda hizo un llamamient­o a todas las comunidade­s autónomas “y en especial a Isabel Díaz Ayuso para que atiendan los problemas reales de sus ciudadanos. Hay instrument­os legales y disposició­n del Gobierno para ayudar a frenar la escalada del alquiler. No entiendo por qué confrontar, cuando solo queremos ayudar”. Según explicó Rodríguez, hay trabajador­es que, teniendo buenos empleos, estables y salarios dignos, destinan el 70% de su suelo a pagar el alquiler o se ven abocados a vivir en pisos compartido­s. “Esto es una emergencia que requiere también de emergencia política”.

“Si las comunidade­s autónomas no lo hacen, será el Gobierno quien ayude a los ciudadanos”

 ?? A. MARTÍN ?? Cartel anunciando el alquiler de una vivienda en un balcón de Madrid.
A. MARTÍN Cartel anunciando el alquiler de una vivienda en un balcón de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain